miércoles, 31 de marzo de 2010

Fauna laboral I: subalternos y monosabios

Copiado miserablemente de una publicación, que nadie se piense que soy tan listo ni que no hago nunca nada de lo que digo que no se hace. Portarse mal es todo un arte, que los hispanos manejamos relativamente bien, en comparación con los WASP, pero otros pueblos nos dan cien vueltas y media.
Trepa: poca empatía, no establece lazos, lo único importante es subir
Pelota: inseguro, no confía en sus propias capacidades, adula a quienes le protegen.
Relaciones públicas: elevada empatía, cae bien a todos, organiza fiestas y cenas.
Mudito: introvertido, sólamente habla si se le pregunta. Suele ser timidez o inseguridad.
Sabiondo: acaba casi siempre cayendo mal.
Mandón: egocéntrico, no escucha otras opiniones que las propias.
Medallista: está convencido que los éxitos se deben a él.
Feliz: rara avis, pero existen.
Gruñón: arisco, no participa de las bromas. A veces esconde personalidad vulnerable.
Agobiado: no maneja bien ni el tiempo ni el estrés.
Despreocupado: relativiza las cosas, poco estrés, funciona bien en situaciones de trámite, mal en momentos que exijan sobreesfuerzo.
Hipocondríaco: pues eso, magnifica los síntomas.
Seductor: utiliza a los demás para sus propias tareas (todo un arte, si encima se quedan contentos).
Omnipotente: acumula mucho trabajo sobre sí, y no suele poder escapar de ese rol.
Inocente: nunca tiene la culpa, incapacidad de asumir errores o fracasos.

A ver si un día me apunto a clases de ser malo...

domingo, 28 de marzo de 2010

Slow parenting

¡Yastamos! Como no podía ser menos, ahora resulta que lo hemos hecho todo mal. Resulta que uno de los movimientos pujantes en EU de A es el dejar al niño tranquilo que haga de lo que le salga de los huevos (y no precisamente de los kinder) mientras no sea ver la tele u otras drogas alienantes. Que se busque la vida.
Los niños de EU de A tienen una media de 150 juguetes, de los que no puede disfrutar porque tiene que matarse a actividades cerebro-estimulantes-competitivas-neurotizantes-esquizóticas. Nosotros jugábamos al fúrbol con dos camisetas como portería (vaaale, pocas veces, que iba a colegio de pago) y quedaba al buen criterio asambleario de todos los presentes, si había sido fuera, gol, poste, alta, falta, penalti (el fuera de juego lo inventaron después) o si parábamos a merendar. A veces se discutía, claro, pero al día siguiente, echábamos piés otra vez, y a jugar.
Seguramente a la juventud de hace 50 años le resultaba suficiente con verle las bragas a la Felisa, mangarle peras al tío Carrasco, el baile de San Hipólito, y, como símbolo de realización absoluta, ¡el tractor! (mi Papá, que era rico, tenía dos, uno amarillo y otro rojo). La actividad principal hasta bien entrado el uso de razón (que era cuando estábamos ya preparados para recibir la Comunión, aunque a mí me hostiaban cariñosamente casi a diario mucho antes) tiene que ser el juego.
Ahora, a base de reventarnos el coco, andamos buscando todos la felicidad perdida, karma-dharma, Shangri-La y la luz al final del tunel. Menos mal que el Judas de vez en cuando nos calza una colleja y nos espabila.

jueves, 25 de marzo de 2010

Permafrost

No es por fastidiar, pero por si éramos pocos, parió la abuela. En un artículo muy secundario de IyC, relata que existen grandes cantidades de turba, rica en materia orgánica, que están a 1º de la descongelación, a consecuencia del calentamiento del clima.
Su fusión implicaría una digestión bacteriana anaerobia, con la liberación de ingentes cantidades de metano a la atmósfera (25 veces más invernadero) o incluso su autocombustión, con la liberación de CO2. Su aprovechamiento energético es posible, pero es una veda que por el momento no se ha levantado.
Petroleo barato queda poco, caro bastante. Carbón queda de sobras, turba también, aunque su rendimiento es más bajo.
Son problemas que tenemosqueresolverentretodoscomodecostumbreperoelquevengadetrasquearree

miércoles, 24 de marzo de 2010

Premios

Comienza la competición. Tradicionalmente no existe rivalidad, los candidatos, los premiados, guardan un respetuoso respeto por el adversario, faceta que los Srs. Dinamiteros se encargan de mantener regiamente.
No suelo seguir las cadenas, pero esta ocasión la merece. Y te dejo con las ganas de enterarte de qué cuernos vá esto, hasta que pinches aquí.
Y ya sabes. A predicar con el ejemplo.

martes, 23 de marzo de 2010

Gestión y clínica

Me mandan una revista dental cuyo artículo de portada es ¿Es el director clínico un buen jefe? El artículo es malo, pero resume una larga disputa entre gestión dura y blanda, sobre todo en el ámbito sanitario. La respuesta is blowing in the wind, que se dice, pero en general, un poco de cada suele ser la mejor receta.
También me comentaban a propósito de una famosa institución privada sanitaria que practica descaradamente el sobretratamiento, pecado muy común hoy día entre médicos, dentistas, talleres de reparación de vehículos, taxistas, butaneros, ministros, meretrices... en todas partes hay héroes y villanos. La moneda está en aire, puede caer cara, cruz, o de canto al bolsillo de alguien.
Lo de siempre: corazón y cabeza. Y sobre todo, confianza.

sábado, 20 de marzo de 2010

Renovado el carnet de Navarro

Un año más, cumplido el voto a Fco Javier (votazo, 120Km en bici). Los méritos a Fermín (comparten el patronazgo, pareja de hecho de lo más discretita) ya es más complicado, estoy negociando un Tratado de no Agresión con los toros, pero todos los años se rompe por uno u otro mugido, y aunque más cornadas da el hambre, por el momento me quedaré en Navarro de 2ª categoría, que para tributar foral es suficiente.
A la vuelta, desfallecido de cuerpo y espíritu, estuve a punto de cometer el más horrible de los pecados. Cuando ya me había prometido una cocacola en el primer garito que encontrase, Judas hizo manar ante mí una fresca y cristalina fuente que me devolvió la fe, sin necesidad de golpear tres veces con la llave de radios, por lo que creo que veré la Tierra Prometida. (A Moisés le fastidiaste bien, sé que lloraste por ello, Mamón, y en venganza nos has puesto a los padres una fina y dura laca transparente recubriendo nuestro corazón, que tenemos que rebarnizar en doloroso silencio cada vez que palpita con fuerza).
No han sido los viajes del Patxi de misiones, hasta que descansó en Goa, pero es el equivalente académico al título de Macho Ibérico Totipotenciario. Veremos el año que viene, que las baterías solares habrán aumentado.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Singing

En el módulo de Preparación Mental para los nuevos Kinitos, hablaba Eduardo sobre diversos temas, y aprovechaba para presentar su obra editorial. Acostumbrados a emociones fuertes, les prevenía yo de que esos libros eran todos como muy básicos,casi infantiles, que eran herramientas mentales muy sencillas y simplonas, y que el verdadero cambio estaba en ellos, no en los libros (que no les aconsejé comprar). Y de todas las cosas que dijo, la más importante coincido en que es eso de "cantar nuestra canción".
Es complejo explicarlo, pero en resumidas cuentas quiere decir que busquemos aquello con lo que nos sintamos felices, realizados, armonizados, e independientemente del resultado (aunque los hay masocas, claro) nos entreguemos a ello con entusiasmo. Los más listos nos convencen de cantar SU canción, no la nuestra (una habilidad que también conviene desarrollar) y tenemos que buscar hasta encontrar un acorde que nos suene bien, y que cuando le recemos a Jesusito por las noches, le agradezcamos que nos lo haya puesto delante para disfrutarlo.
Ni más, ni menos, que lo que necesitamos todos, con o sin coachers, psicólogos, aduladores pelotilleros... Los garbanzos se consiguen tragando algún sapo, eso es inevitable, por mucho que parezca, las películas de Walt Disney NO están basadas en hechos reales. Es más, casi, ni siquiera la realidad son hechos reales, y si no, que se lo pregunten a los periodistas.
Con esta trilogía filosófica, y empezando ya a aburrir, declaro reducir un poco mi carga ejemplarizante y frecuencia de palizamiento en este foro hasta nueva comunicación (me parece que no me lo creo no yo).

lunes, 15 de marzo de 2010

Interrumpimos la emisión

Disculpen esta interrupción, motivada por la recepción de esta noticia de agencias.




No había visto nada tan revolucionario desde Octubre de 1918. Lo malo es que lo malo lo llevamos puesto, y aunque nos volvamos a matar todos, volverá a germinar.
Ahora, sigan atentos a la emisión de posts palizantes y moralizantes peleónicos.
Gracias. Disculpen las molestias

domingo, 14 de marzo de 2010

Mecaching

Decíamos ayer (lo decía Fray Luis de León un mañana de cinco años después) respecto a eso que llaman "el sentido de la vida" y a que, dado que nadie tenemos NPISA (mejor dicho, hay como unos 8.000.000.000 de sentidos) me han buzoneado ofreciendo, aquí mismo, en la Plaza del Castillo, un consultorio filosófico. ¡Más Platón y menos prozac!. También me ofrecen coaching dental debo estar últimamente apetitoso para este tipo de servicios.
El coaching se perfila como opción de futuro, igual y todo me subo a ese tren yo tambíén, así que a partir de ahora, queridos seguidores, id dejando el número de la VISA en los comentarios, que las próximas entradas se remitirán sólamente a los abonados. Si alguna desea pagar en especie, todo es negociable. Discreción absoluta.
Hoy, que lo tenemos más fácil que nunca, nos lo ponemos más difícil que nunca. Es nuestro sino. Dicen también que, tanto si crees que vas a triunfar, como si crees que vas a fracasar, aciertas seguro. Vete eligiendo campo, que mañana mismo empiezas un partido muy largo, llevas mucho entrenando.

CONTINUARÁ

miércoles, 10 de marzo de 2010

Coaching

Tal que hace como unos 50 años, más o menos los míos, la vida era mucho más fácil y más difícil. La arquitectura social era como mucho más rígida y establecida, alcanzar nuestras "metas" consistía en que Dios te bendijese con muchos hijos (aunque ahora, según PeleMediano es mejor que te bendiga con muchos intentos) pagar un piso y poco más. Por supuesto, la misa de los domingos y fiestas de guardar, el reloj de oro de la jubilación...
Las normas sociales eran, bajo el prisma actual, bastante estúpidas (obviaré ejemplos) en especial en cuanto a ponerte plumas (que también las había) o largarte a vivir la vida con cualquiera (que también se hacía). Pero entonces, a los más listos (y honestos) les parecían correctas, y debían serlo, porque tocaba así.
Mi horizonte inmediato no me da para juzgar la historia, a duras penas comprendo la mía. Independientemente de lo asesino y sanguinario que fuese Franco (y los contrarios, por el estilo) lo que yo viví eran unos señores un poco cortos de entendederas muy tiesos, porque los inteligentes, por lo bajini, bien que nos daban la razón, o por lo menos respetaban nuestras razones, aunque tampoco siempre, defendían sus opiniones, como todo el mundo. Y de allí para atras, pues lo mismo. Que la costumbre fuese matar moros o cristianos (entre ellos o entre sí) se veía como el fútbol, un pasatiempo cualquiera, o de fortuna, que de todo hacían también negocio, diezmos eclesiásticos incluídos.
¡Mecaching!: mi pensamiento inicial, de que el que no tiene qué hacer con el **** mata moscas, tendré que dejarlo para otra ocasión.
CONTINUARÁ (como "Lost" y tantas otras, hasta que deje de hacerlo; mejor dicho, hasta que deje de producir)

sábado, 6 de marzo de 2010

Videoteca


De cuando Hitler suspendió la bioquímica
De la realidad y otras ficciones
Ir al trabajo un lunes
Salir del trabajo un viernes
Para hacer el chorras un rato
Me pareció ver un lindo gatito...

jueves, 4 de marzo de 2010

¡Al fin solos....!

El TSJN (el Supremo Foral) ha emitido una sentencia a propósito de un famoso (localmente) caso de un famoso club en el que sólamente admitían socios masculinos, y que por muchos webs que tenga una tía, no procedía su admisión. Y ha dictaminado, sin posibilidad de recurso alguno, que la Constitución (ahí es ná, cómo somos los forales) debe entenderse tan sólo en el caso de que sea injusto o perjudicial para alguno de los géneros, y que en este caso no lo es (mas o menos reproduzco la noticia del periódico de hoy, al que le interese busque próximamente la sentencia publicada).
Pueda ser una buena y correcta interpretación, esperemos a ver el desarrollo de esta doctrina. Ríete tu del feminismo, y sobre todo, cuando las leyes son especialmente injustas con uno de los dos géneros; concretamente el mío, en el que tenemos todo que perder. No deja de ser otra forma más de feudalismo.
Napoleón, genial estratega, ya dijo que la única forma de vencer a una mujer es retirándose. Me alegro de atisbar algo.

jueves, 25 de febrero de 2010

¿Qué es la vida?

Tomado del libro del mismo título de Lynn Margulis:
Cuando se les ofrecen alimentos variados, las bacterias, los ciliados, los mastigotos o otros microbios móviles eligen, seleccionan. Amoeba proteus encuentra apetecible a Tetrahymena, pero evita a copromonas; paramecium prefiere ingerir pequeños ciliados, pero si no tiene más remedio se alimenta de aeromonas y otras bacterias.
Los foraminíferos producen una asombrosa variedad de espléndidas conchas. Sin estas conchas, parecen amebas con pseudópodos muy largos y delgados. Las conchas están formadas por arena, caliza, espículas de esponja e incluso conchas de otros foraminíferos, y para ello aglutinan estas partículas con un cemento orgánico. Cuando se les presentan una mezcla de partículas, eligen según el tamaño y la forma. Spiculosiphon, por ejemplo, selecciona sólo las espículas de esponja.
Aun las más pequeñas, las bacterias quimiotácticas, de sólo 2 micras, pueden discriminar gradientes de sólo una diezmilésima de diferencia entre una y otra parte de su cuerpo. Nadan hacia el azúcar y se apartan del ácido. Algunos perciben y evitan el calor, la luz, y se alejan o acercan, e incluso detectan perfectamente campos magnéticos.
"Elección", "discriminación", "memoria", "aprendizaje", "instinto", "juicio" y "adaptación" son palabras que normalmente identificamos con procesos nerviosos superiores. Pero, en cierto sentido, se puede decir que las bacterias poseen todas estas propiedades.
(imágenes cedidas expresamente para la ocasión por la Cátedra de Fisiologia Vegetal de la U.Z. Título: "Regulación Génica de Cianobacterias", aunque yo diría que están bailando la Conga, debían de tener muy alta la música durante el cultivo)

lunes, 22 de febrero de 2010

Inteligencia artificial

(Chorradillas sacadas en parte del libro "cómo clonar a la rubia perfecta", estoy en ello).
Existen dos proyectos:
- creación ascendente: se trata de ir poco a poco hacia arriba, en búsqueda de sistemas crecientes de complejidad e ir incorporando conocimientos y procesos.
- descendente: crear un cacharro potentísimo (a estas alturas ya no es ninguna tontería, sino cuestión de tiempo) con un programa abierto, y a ver cómo se apaña él sólito aprendiendo. Es más o menos como lo imaginan todos los pensadores, justo antes de que se nos vaya el asunto de las manos y entremos en "Matrix".
Lo cierto es que, como de costumbre, donde mejor podemos fijarnos es en la propia naturaleza. Y un buen ejemplo es la organización de las hormigas y las abejas: Con unas muy escasas y sencillas instrucciones inscritas en la mente de cada individuo, cuyo valor individual es ínfimo, pueden constituir sociedades y realizar actuaciones colectivas extremadamente inteligentes. Y, de vez en cuando, un mínimo error en la información recibida y/o procesada, ocasiona un bucle, se les cuelga el sistema, y como no saben reiniciarlo, les conduce irremediablemente a conductas tipo suicidio. Como al varamiento de cetáceos, o como los lemmings, o las hormigas legionario (en la foto) o...
¿Te suena algo? si no te suena de nada a ningún bucle de comportamiento, aun sin llegar a ese extremo, es que no eres humano, aunque generalmente podemos trascender de ese error y subsanarlo, a veces con la ayuda de terapias o terapeutas. Pero hay que tener la inteligencia natural suficiente para ello: reconocerlo, buscar y aplicar la solución. También ayudan dos tortas a tiempo, pero eso hoy es "out". Lo "in" es decirle al puto niño que si a todo.
Por el momento, parece que por mucho que nos desborden, los ordenadores solamente son y serán capaces de ejecutar las órdenes que, previamente, se les hayan proporcionado, aunque otros tabúes más gordos han caído.
Pero... si un día un robot piensa... ¿cómo podríamos saberlo?

jueves, 18 de febrero de 2010

Defensores y Paladines

Artículo entregado para su publicación. La verdad es que tengo suerte como autor, pero con esta intensidad de vaciamiento profundo, me quedaré pronto sin argumentos, salvo que me dedique a columnista de los eventos consietudinarios que acontezcan en la rúa.


EL DEFENSOR DEL PACIENTE; ¿Y EL MÍO?
Empezaré por donde duele: la ley Omnibus: Me ahorraré comentarios, pero como le decía a un compañero, es lo que hay. Y el que manda, manda, aunque mande mal. No suena catastrofista decir que, si se aprueba como está, el concepto que tenemos de “Colegio” cambiará radicalmente. Y una de las cosas que exige, es que constituyamos sistemas de regulación (y por la patilla, gratis) de control, de supervisión… de unas normas que, la propia sociedad se ha encargado de dinamitar desde hace tiempo, y la tendencia es a más, que lo sepas. Es viejo, no te extrañe, se llama “ley del más fuerte”.
En fin, cuando ellos mismos se aclaren, empezaré a opinar seriamente, pero las barbas, mientras tanto, a remojo, dado que uno de los métodos que los políticos usan para debilitar a quienes les estorban, es dictar leyes que les estrangulen normativa y financieramente, y ese es el caso por el momento, si nadie lo remedia, de varios de los artículos de la ley que están expresamente pensados para ello. Algunos modelos europeos ya han pasado por eso, y creado asociaciones fuertes (más corporativistas aún) aparte de la estructura colegial, que defiende la profesión, relegando el Colegio a un mero registro administrativo. Ni malo ni bueno, pero hay que inventárselo otra vez.

Todos los que formamos parte de las estructuras colegiales, todos los junteros, tenemos cierto espíritu altruista. Prácticamente todos (te lo juro por Snoopy) buscamos el beneficio social, y todos obtenemos (quiero creer que todos) poco dinero (algo sí, que no somos de piedra) y mucha satisfacción personal. Todos sabemos que, mientras los colegios se mantengan como están, todas las administraciones (y la Sociedad) nos tendrán a su lado, colaboraremos con todos, procuraremos fomentar la ciencia, la calidad, la honestidad y tantas otras cualidades positivas. En el momento en que no sea así`, no estaremos al lado, sino enfrente, defendiendo nuestros intereses. ¿Os suena?. A mi mucho. Y mal. De momento suena a conflicto, y además, permanente, hasta que se estabilice de nuevo el equilibrio, que será siempre precario, mal ambiente para una profesión que necesita tranquilidad a la hora de abordar su producto: la salud.

Y volviendo al título, que algo tendré que decir para justificarlo. Recientemente, en nuestro Colegio hemos recibido una iniciativa del Consejo en ese sentido. Me parece genial, y se entronca con mi línea editorial, de la que ya has debido leer varios artículos. Generar confianza y acuerdos muy claros y respetarlos (aun no estando de acuerdo) es el mejor método de supervivencia, y por la teoría de la cooperación le dieron el Nobel a John Nash (el de “Una Mente Maravillosa”, interpretado por el guaperas ese Russel Crow). Pero si la sociedad no está dispuesta a pagar lo que mis pacientes sí, pues casi que la otra mejilla que la ponga otro primero.

Y piensa que, ahora mismo, nuestro enemigo es la ley Omnibus, y los políticos de turno, que pretenden romper algo que, másomenos, funciona y bien. Mi querido Colegio. Si no te lo crees, participa, colabora, debate, comparte, difunde, amplía horizontes… los labios de la sabiduría están sellados, excepto para los oídos del conocimiento.
Suerte.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Reseñas reseñables

Frase recibida en una cadena, atribuida al ganador del Nobel de medicina el oncólogo brasileño Drauzio Varella: "En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven."
AENA: algo pasa, y serio, hay varios blogs y blogs por ahí que lo denuncian, y lo atribuyen a extrañas maniobras del gobierno, pero no acabo de creérmelo, y por supuesto, no me lo he leído todo ni te recomiendo que lo hagas, no es fiable.
Una sociedad con valores es una sociedad con futuro (en el calendario de Caritas que tengo en la pared)
Ghostwriting: práctica tristemente habitual por la que alguna persona firma artículos por dinero. En el ámbito médico (intereses de las farmaceúticas) causa mucho daño, y en este artículo proponen penalizarlo de alguna manera. Osea, que por el momento, aparte del bochorno, parece que está mucho mejor pagado que ser honrado. La culpa la tenemos los que lo aguantamos, habrá que empezar a aplicar eso de "El Amor Armado".
XlSemanal: Bastante pasable; Pérez Reverte en plan tierno, sin un solo taco. Carmen Posadas habla del "Pack de pensamiento", sobre los que tienen una ideología sin base, sin haberla discurrido. Por cierto, también he hojeado el dominical de El País, y me ha parecido de una calidad ínfima, me ha sorprendido por malo periodísiticamente.

lunes, 15 de febrero de 2010

Indeseables

He introducido, como viene haciendo casi todo el mundo, un filtro para los comentarios anónimos. Prácticamente a diario me introducen spam que tengo que borrar, me imagino son sistemas automáticos de incordio, que buscan por palabras, siempre se meten en entradas antiguas y por eso no os dais cuenta. Me imagino que la más afectada puede ser Tiamarisa, todos los demás soleis ser registrados. Las desarropadas (de ropa) o los de la viagra que me escriben directamente al e-mail no tiene remedio por el momento.
Lamento el pequeño trastorno, pero ya se sabe: la seguridad es incomodidad.

sábado, 13 de febrero de 2010

+ m valíaber stao

Resumen de los lavavajillas:
A) y B): Funcionarios de alto rango de MCP e Isabel II: exposiciones aceptables de su labor y función, pero prácticamente inútiles para el respetable, nos lo podían haber dado en un folletito.
C) y D): Marketing de BSH. El lavavajillas que fabrican ahorra una pasada de agua y energía en comparación con el lavado a mano. Esperamos ansiosos el lanzamiento de una nueva linea que roza la perfección. Me ha gustado la idea del modelo que ocupa lo que un horno (linea smart). Creo tiene futuro.
E): Casi insultante: basar la huella ecológica del detergente que fabrican en la reducción de las emisiones de CO2 en su producción y distribución, además de otras perlas (negras) que omito.
Total, que nada. Cuando organicé con el CRANA lo del dentista ecológico ya dije lo mismo, no tienen espíritu emprendedor ni agilidad mental. En terreno educativo aún, pero operativamente carecen de penetración.

viernes, 12 de febrero de 2010

Hoy notoy


Toy en: (CRANA de 11 a 14 horas) scuchando:

- Ahorro y eficiencia en el sector doméstico y calidad del agua

- Investigación sobre potenciales de eficiencia con el empleo de lavavajillas

- Aspectos ambientales de los lavavajillas

- Ecodiseño de lavavajillas.

- Los detergentes en el lavado de vajilla


(si hay que decir tonterías, más vale estar documentado y se darán menos cuenta)

jueves, 11 de febrero de 2010

Nuclearrik


Se cruzan estos días en la blogosfera debates sobre los residuos nucleares, pros y contras, y la pasta que el Gobierno pone encima de la mesa para convencer a los ayuntamientos. Es un debate manido, con argumentos pobres y pasados, y mi respuesta a uno de los ponentes de esta polémica blogosférica ha sido esta:
Querido Mr. X.: Todos tienen razón (disculpa que no me lea el informe, parece bueno, pero aburren ya). El único que no tiene razón es el que no está en ese debate. El consumidor que consume 10 veces más energía que hace un tiempo, y en que dentro de unos años consumirá otras 10 veces más.

Si tienes alguna verdad más profunda que ésta, me la disparas, porfi.

miércoles, 10 de febrero de 2010

El reverso del tapiz

Miguel d’Ors
(Ciego en Granada, 1975)

ES DOLOROSO ESTAR TRAS EL POEMA…

Es doloroso estar tras el poema,
viendo el verso por dentro,
estar en el reverso del prodigio
igual que el tejedor al otro lado
de su tapiz o como el farero en su torre
o el hombre del guiñol entre sus hilos.

Es doloroso sostener la magia
justo por lo que tiene
de mecanismo y de monotonía
y no poder estar entre esas gentes
cuyo rumor me llega como a través de un muro.

martes, 9 de febrero de 2010

Ley Omnibus (entrada tostón, aviso)

Dada la tremenda repercusión que tiene en todas las prestaciones de servicios, incluso algunos tan delicados como los de la salud; dada la improvisación con que se ha acometido; dada la nula capacidad de diálogo, de negociación de nuestros políticos (ahora le toca al que manda) transcribo un resumen que me han enviado. Me abstengo de comentarios o de modificarlo, porque nadie es capaz de predecir el escenario que aparece. Lo que sí que es cierto, que inducirá una tremenda judicialización de los servicios, y no sólo hasta que se asiente, sino ad eternum, y una prestación de servicios sin ningún tipo de regulación ni freno, predisponente a la anarquía, regulada exclusivamente por los requerimientos mercantiles y técnicos. Cualquier cosa que se invente, pues ná, a funcionar y a venderla que se dice. Para bien, y para mal, como siempre.
Y a los colegios, nos piden que nos constituyamos en garantes de unas normas que la propia sociedad lleva años dinamitando, y que establezcamos mecanismos (por la patilla) de arbitraje, control, mediación, resolución, auditoría y supervisión de, precisamente quienes no estarán colegiados porque no les interesa que les controlen (Sólo podremos cobrarles el mero trámite de inscribirlos en el registro, todos los demás servicios no). Ahora mismo, la Ley de Sociedades Profesionales nos ha provocado muchísimos problemas estos tres últimos años (a las clínicas de varios profesionales asociados, que no es mi caso) excluyendo precisamente a los que debían, las franquicias y a los empresarios (muchos, protésicos) que contrataban a dentistas, que siguieron haciendo lo que les dió la gana por quedar fuera de la regulación. Y ahora, tras tanto follón, remover montones de cosas, cambiar muchas cosas (y eso, sin meternos con el follón de los colaboradores, con carácter de "autónomos" que ha costado innumerables consultas a los abogados y varias reuniones con los colegiados) todo a la porra.
En fin, que mis problemas no son los tuyos, pero pataleo. Lo que sigue, léetelo sólo si te interesa, es el despiece de la futura ley (ni me he estudiado la ley ni puedo garantizar el resumen, pero es lo más aproximado que he encontrado) y seguro (inevitablemente) que la cambiarán, así que no te molestes.

LO DICHO, NO TE LO LEAS, QUE SEGURO QUE EN BREVE LO VUELVEN A CAMBIAR. SUENA MUY BONITO, PERO ES UNA VISIÓN IDEALIZADA, ABSURDA, INVENTÁNDOSE PROBLEMAS PARA "ARREGLARLOS".

La Directiva a la que se adapta la Ley 25/2009 se propone cuatro objetivos principales:
- Facilitar la libertad de establecimiento y la libertad de prestación de servicios en la UE.
- Reforzar los derechos de los destinatarios de los servicios en su papel de usuarios.
- Fomentar la calidad de los servicios.
- Establecer una cooperación administrativa efectiva entre los Estados miembros.

En base a estas premisas se articula la ley, en 48 artículos y demás disposiciones, aprobada in extremis, ya que la Directiva daba un plazo para adaptar las legislaciones nacionales del 28 de diciembre de 2009 y España la ha publicado en el BOE de día 23. En cuanto al doble objetivo que la norma concreta persigue, nos indica la norma:

· Adapta la normativa estatal de rango legal a lo dispuesto en la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

· Extiende los principios de buena regulación a sectores no afectados por la Directiva, con la finalidad de contribuir de mejorar el entorno regulatorio del sector servicios y a la suprimir requisitos o trabas no justificados o desproporcionados.

Vamos a hacer un ejercicio de síntesis e intentaremos estructurar la norma en áreas temáticas:

Procedimientos administrativos

Destacamos la creación de una ventanilla única, por vía electrónica y a distancia para las Entidades Locales en el ámbito de el acceso y ejercicio de los servicios económicos regulados. Incidir en que se considera que el silencio administrativo (no contestar en tiempo y forma a una procedimiento) valida la solicitud en favor del instante.

Consumidores y usuarios de servicios

Se obliga al prestador de servicios a proporcionar los datos de contacto para que el usuario pueda presentar sus quejas y reclamaciones. Esta obligación, de hecho, ya se recogía en la normativa de protección de datos de carácter personal para las personas físicas.

Servicios profesionales

En este apartado se busca liberar de trabas administrativas y limitaciones a los colegiados , profesionales que generan un importante volumen de empleo con sus empresas. Es interesante que se establezca que solamente la ley puede limitar el ejercicio conjunto de varias profesiones, nunca los Colegios Profesionales. También se prohíbe restringir el ejercicio de la profesión de las sociedades y se amplia su regulación en aras de dotarlas

'Ley Omnibus', contiene un paquete de 47 medidas que simplificará al máximo todos los procedimiento administrativos en el sector servicios.

Los cambios se dirigen a mejorar la regulación para que sea más eficaz pero menos gravosa para ciudadanos y empresas. Fundamentalmente, se sustituye la figura de la autorización previa que rige el acceso en numerosas actividades por meras comunicaciones de inicio de la actividad o declaraciones responsables por parte del prestador a la Administración.

Las medidas son:

Reforma de los colegios profesionales

  • 1.- Se eliminan restricciones injustificadas a la publicidad de los servicios profesionales, permitiendo que el consumidor esté mejor informado y se incremente su capacidad de elección.
  • 2.- Se eliminan las restricciones impuestas por los colegios al ejercicio conjunto de dos o más profesiones. Esto permitirá aprovechar las sinergias que puede generar el ejercicio simultáneo de varias profesiones.
  • 3.- El ejercicio de los profesionales también se verá favorecido por la supresión de trámites habituales como la obligación de comunicar el ejercicio fuera del territorio del colegio de inscripción.
  • 4.- Se suprime la función de los colegios de fijar baremos orientativos de honorarios o cualquier otra recomendación sobre precios, que vienen restringiendo de forma injustificada y habitual la competencia en precios que tanto beneficia al consumidor, si bien se admite la colaboración con la Administración de Justicia a efectos de la tasación de costas.
  • 5.- La solicitud de visado colegial de los trabajos profesionales será voluntaria, salvo que lo exija un Real Decreto, suponiendo un ahorro para los profesionales y el consumidor. Los colegios no podrán imponer a los profesionales la obligación de visar sus trabajos. Asimismo, se aclara el régimen de la responsabilidad que asumen los colegios cuando visan trabajos.
  • 6.- Se prevé que la cuota de inscripción o colegiación no podrá superar en ningún caso los costes asociados a la tramitación de la inscripción.
  • 7.- Se establece la obligación de que los colegios cuenten con un servicio de atención a los usuarios y a los colegiados, con obligación de resolver sus quejas o tramitarlas, lo que generará una mejor protección del consumidor ante posibles prestaciones defectuosas de servicios profesionales.
  • 8.- Los colegios dispondrán de los medios necesarios para que los solicitantes puedan tramitar su colegiación por vía telemática, aligerando cargas administrativas y ahorrando costes de tiempo y dinero a los potenciales colegiados.
  • 9.- Se refuerza la transparencia en el funcionamiento de los colegios, previendo que publiquen una memoria anual sobre su gestión económica y su actuación disciplinaria en defensa de los intereses de los consumidores.

Otras mejoras, por sectores

  • Industria: Se sustituyen las autorizaciones por declaraciones responsables en las actividades de instalación de gas, la instalación de calderas o de recipientes frigoríficos. Además se eliminan requisitos no justificados o desproporcionados, tales como exigir un local de 25 m2, especificar que determinados operadores deben estar contratados a jornada completa o exigencias de coste excesivo de contratación de seguros y que afectan fundamentalmente a las pymes.
  • Energía: Se sustituyen 4 regímenes de autorización previa por comunicaciones de inicio de la actividad a la autoridad competente (comercializadores de energía eléctrica, operadores al por mayor de productos petrolíferos, comercializadores al por menor de GLP a granel, comercializadores de gas natural), se suprimen determinados registros de operadores que son sustituidos por listados publicados en Internet y se eliminan 5 requisitos de carácter discriminatorio.
  • Telecomunicaciones: Se sustituye la autorización para la prestación de servicios de instalación o mantenimiento de equipos o sistemas de telecomunicación por una declaración responsable.
  • Transporte Terrestre: Se eliminan dos regímenes de autorización (de estaciones y centros de transporte y para el arrendamiento de vehículos sin conductor), que se derogan y se introduce así un régimen de libre acceso y ejercicio a la actividad.
  • Sector ferroviario: Se elimina la autorización previa a las actividades auxiliares que no sean prestadas por ADIF como el acceso a la red de telecomunicación, el suministro de información complementaria y la inspección técnica del material rodante.
  • Sector postal: Se sustituye la autorización para la actividad de servicios postales fuera del Servicio Postal Universal por declaración responsable, y la inscripción en el registro pasa a realizarse de oficio y a renovarse automáticamente.
  • Medio ambiente y servicios de agricultura: Se eliminan ocho regímenes de autorización (cinco de los cuales se han sustituido por declaración responsable, uno por notificación y dos se han suprimido) y se eliminan diversos requisitos de carácter discriminatorio (reserva de la actividad a los españoles en materia de caza y pesca) y limitaciones territoriales.
  • Vivienda: Se sustituye la acreditación oficial (autorización previa) para entidades de control de calidad de la edificación por una comunicación de inicio de actividad y se sustituye la acreditación oficial por declaración responsable para laboratorios de ensayo para el control de calidad de la edificación.

sábado, 6 de febrero de 2010

Perlas cultivadas

En Enero se ha alcanzado un nuevo récord: 261 minutos de consumo televisivo diario per cápita.
También perla televisiva: habrá futbol todos los días (de pago). Como era de esperar, se han puesto de acuerdo enseguida.
Roma no pagaba a traidores (no sé si siempre, pero es lo que ha quedado). Berlín si; compró hace unos años una lista de defraudadores, y ahora va a comprar otra, a pesar de las protestas del gobierno Suizo, de que ha sido obtenida fraudulentamente y fomentará la piratería informática. En la actualidad, Roma (Berlusconi) no sólo paga a los traidores, sino que sale más barato defraudar que pagar impuestos honradamente.
El gobierno: elije, que tienes muchas. Pensiones, paro, impuestos, plan E... Rescato una zpcarta tan alucinante que cuesta creérsela, fué publicada en El Mundo, es posible que la hayan sacado de contexto.
Un chascarrillo que me ha hecho gracia: La Economía es una ciencia exacta... forense. Saben exactamente qué ha pasado, pero nunca llegan a salvar al enfermo.

miércoles, 3 de febrero de 2010

La crisis


Hay que ver, cómo está el patio...
En todo caso, no os fieis, que me han dicho que el gato percibe siete subsidios sociales con sendas identidades, controla el celo de tres gatitas, cobra a otros gatos por las sobras de varios restaurantes que tiene compinchados y varias abuelas le hacen postres simulando maullidos lastimeros. Este trabajo lo tiene por puro vicio vagal, lo que saca se lo entrega (procurando que le vean bien) a una iglesia adventista.
Eso que se sepa.

domingo, 31 de enero de 2010

Exobiología

Ya se sabe que el primero que la pille, premio, porque haberla, hayla, cada vez se descubren más datos que apuntan en la misma dirección. Nada seguro, pero mientras tanto, nos lo pasamos bien imaginando.
Sin pecar de determinismo ni creacionismo, parece haber un consenso en que la vida es una consecuencia inevitable del Universo. Por aqui ha tardado 15.000.000.000 años en eclosionar en una forma inteligente (a la Obregón, Estéban y demás quítalas de esta clasificación), pero también es posible que en otras partes se haya ensamblado antes. Por eso tengo desde hace mucho el salvapantallas del SETI, pero como aparezca alguno, no quiero ni pensar en la factura de teléfono. Ya nos llamaron una vez, menos mal que estábamos comunicando, podía ser a cobro revertido.

sábado, 30 de enero de 2010

Rarezas intemporales

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.