domingo, 8 de febrero de 2009

La vida en imágenes

Casi siempre, la vida es la más bonita poesía.
Daos un paseo por http://www.olympusbioscapes.com/gallery/2008/index.html

a) avispa "mosca hada" de 0'2mm de longitud.
b) no lo se, no lo pone.
c) cápsula vítrea de sílice hidratada de un alga unicelular (su esqueleto fósil) de unos 20 millones de años (0'14mm de diámetro)

sábado, 7 de febrero de 2009

Bolonia

La implantación de los acuerdos de Bolonia en nuestro sistema universitario está siendo contestada (afortunada o desgraciadamente poquito) por plataformas estudiantiles, y por algún profesor también, aunque generalmente se callan porque:
-les da igual y/o
-sus puestos de trabajo no van a cambiar y/o
-sus puestos de trabajo son absolutamente precarios y están mejor calladitos y/o
-tampoco tienen mucha idea sobre el asunto y/o
-tampoco hay mucho que hacer ya.
Sin embargo, es un cambio profundo, de filosofía de trabajo, que ocasionará cambios estructurales importantes, que es de lo que precisamente se quejan los estudiantes:
-el berenjenal de títulos: muchos desaparecen, se unifican
-muchos de ellos, con el "grado", acortan su duración
-al acortarse la carga lectiva, si se quiere tener buenos conocimientos, habrá que adquirirlos en los masters, y ¡Ay!: pagando.
-se abre la puerta a la financiación privada, con persuasivas razones: pasta gansa.
Sin embargo, todo lo que cito, como malo, tiene su lado bueno. Piensa. Si lo descubres, te lo has merecido, y si no, también, acostúmbrate a ser crítico.

jueves, 5 de febrero de 2009

Motivación

En un entorno de pasotismo, originado por el poco interés que aparentemente tiene nuestra juventud (aunque es más figurado que real, nuestra juventud se adapta a los tiempos, en que nos sobra casi todo lo que tenemos, y no quieren más) se habla mucho de motivación del alumnado. Y se olvidan de que, al menos cuando yo estudiaba en mi cole, en gran medida nuestro interés era directamente propocional a la ilusión que ponía el profe. En cuanto explicaba con entusiasmo, nos contagiaba y nos poníamos en general a rendir más.
También cuenta siempre la expectativa de recompensa, como en todo. Los castigos, el miedo, es una muy mala motivación, aunque tiene que existir. Las penas deben ser, para las transgresiones menores, muy muy leves; a menudo, basta con el arrepentimiento sincero, y el propósito de enmienda. También debe existir la pena punitiva, la que provoca daño en el sujeto, pero sólo para casos extremos y que amenace con reincidir. Sorprende que un 4-5% de la población haya pasado alguna vez por la cárcel (o tiene penales, no sé muy bien). Si te asombras, piensa que en EEUU es casi el 10%. Hemos mejorado mucho, pero el sistema no es perfecto.
Volviendo al profe: Nada hay más contagioso, como decía que el entusiasmo. No hay otra meta más limpia y reconfortante que la satisfacción de haber consegido algo. Cámbiate tú, y cambiarás al mundo, y no pidas lo que no estás dispuesto a dar.

martes, 3 de febrero de 2009

Juventud, divino tesoro

Según una encuesta publicada en "A vivir" (revista del teléfono de la esperanza, fuerte, profunda, comprometida) nuestros jóvenes son masomenos así:
- alternativos: 15%: muy ideologizados, comprometidos con lo público. Defienden el aborto, la eutanasia, el suicidio, el matrimonio de homosexuales, críticos con la pena de muerte, fuman cannabis, se identifican con los okupas y con Amnistía Internacional.
- integrados-normativos: 32,6%: son lo smás numerosos, integrados, aceptan las normas sociales, tienen una visión benévola de su generación consumen menos drogas que la media.
- retraídos: 21,4%: aislamiento comodo y des-comprometido, vida tranquila, buenas relaciones con sus padres y malas con los amigos, consumen menos drogas que la media.
- ventajistas: 19;7%: mantienen posturas hedonistas, frívolos, narcisistas, se aprovechan de las ventajas del sistema, justifican emborracharse y el botellón, fuman marihuana, roban artículos en grandes almacenes, sus símbolos son el euro y una copa de alcohol.
- incívicos-desadaptados: 10,9%: desintegrados y en abierta confrontación con lo establecido,comportamientos violentos con la policía, velocidad excesiva y conducción bajo los efectos del alcohol, simbología nazi, es el grupo que más droga consume.

sábado, 31 de enero de 2009

Manifiestos, declaraciones y otras fruslerías.


He leído por ahí un manifiesto, de los miles que se hacen, y más desde que existe la blogosfera, sobre el hambre, la injusticia en el mundo...

Lo podeis leer, si os apetece (poco original por otra parte, dice lo de siempre, aunque bien currado) en http://miplumadecristal.blogspot.com/2009/01/manifiesto-por-la-solidaridad-contra-el.html en el que he estado a punto de dejar un comentario, pero como recibe entre 50 y 100 comentarios en cada entrada, y como no me van a hacer puto caso, pues lo digo aquí, que somos pocos pero motivados.

El problema no es la pobreza de "ellos", sino "nuestra" desorbitada riqueza. Lo que realmente causa daño es el uso que los ricos hacemos de las cosas. Mil veces, en mil culturas, ha existido el hambre, la miseria, la pobreza... y salvo casos llamativos, no representa un problema importante a la hora de conseguir la felicidad (la felicidad es comparativa, relativa, no absoluta, ya lo he comentado alguna vez). Pero,por primera vez en la historia de la humanidad, somos autosuficientes. Hoy en día, la mayor parte de las veces, somos capaces de controlar la salud, la producción de bienes y alimentos, las plagas, de generar recursos a nuestra conveniencia (pero, ¡a qué precio futuro!). Somos capaces de estudiar, prever y prepararnos de la mayor parte de las catástrofes naturales. Los imprevistos vitales son raros; todo, todo, está prácticamente controlado.

(Siiiii, ya seeeee, me vas a salir con cualquier chorrada que le haría reir a cualquier ser humano de hace 100 años, y aún es así en muchas partes del planeta, pero equilibrándose poco a poco).

Repito: somos ricos, riquísimos, asquerosamente ricos, y si existe algún problema grave en el mundo, es ese, y no la pobreza. Por tanto, y como vacuna, ve predicando y practicando austeridad, que buena falta nos hace. Y no te creas que un poco, no. Austeridad a lo bruto, y sufrir un poco también. Cualquiera, con dos dedos de frente, es plenamente consciente de que vivimos en un espejismo, que tarde o temprano deberá acabar. Y que haya civilizaciones que quieran destruir la nuestra (eso será objeto de otra entrada) me parece lo más lógico del mundo, y por lo bajini, hasta les aplaudo la gracia; yo haría lo mismo.

viernes, 30 de enero de 2009

mi mama nos ha mimado mucho


En paz y serena, ha partido rumbo a otras misiones. Mi Papá ya lo hizo hace mucho. Somos ellos, somos aquellos, somos polvo de estrellas, de supernovas, evolución de un punto infinito...
Finde largo; reencuentro con mis recuerdos, muchos de ellos enterrados. Tío Miguel, Cristina, la hermana que no conocí... todos ellos, ejemplos. Para todos ellos, presentes y ausentes, mi admiración.
Ahora, pensemos en nuestros recuerdos y en quienes nos recordarán. Recuerdos a San Judas, Mamá.
(En la foto aún faltan otros dos, además de Cristina, fallecida)

martes, 27 de enero de 2009

Ars medica

Referencio un artículo de Esculapio, la revista de los médicos que practican terapias complementarias de Asturias, escrito por Francisco Fernández-Guisasola.
"Evidence-based medicine. A new approach to teaching the practice of medicine" es un artículo publicado en JAMA, revista médica, el año 1992, con fuerte repercusión en el ámbito sanitario. Ha implantado concepciones completamente dogmáticas, una forma muy técnica, rígida y protocolizada de hacer las cosas, desplazando al "arte" que, de toda la vida, se aplicaba no sólo en el ámbito sanitario sino en cualquier actividad humana. A este fenómeno contribuyó, también, la tremenda judicialización que produjo la medicina defensiva, en pleno auge conforme se implanta la fe en cacharros enchufables y se pierde en asuntos escatológicos (no pienses en cochino, consulta la Wiki)
Los anglosajones han sido siempre un poco así, hay que comprenderlos, y les va muy bien. Sin embargo, para los latinos, la traducción es incorrecta. La propia concepción de "evidence" en inglés, hace referencia a evidencias, pero también a deducciones y pruebas. La diferencia es importante. Transcribo a continuación un párrafo del artículo de Fernández-Guisasola, que si quieres puedo mandarte, aunque te animo a suscribirte a la revista entera..
"La MBE-con una correcta traducción interpretativa- pasa de ser una medicina basada en certezas de las que no se puede dudar, a tratarse, realmente, de una medicina basada en argumentos, indicios y señales que pretenden hacer patente la verdad o una medicina basada en ensayos y experimentos para saber cómo resultará en su forma definitiva.
Más o menos, como cuando recetaba yo manzanilla con anís, allá por mis años mozos, para los despeños diarréicos. Mano de santo, oiga.
Y lo del agua bendita, a ver si va a ser homeopatía...

sábado, 24 de enero de 2009

Frases

Leído por ahí:
Un experto es aquel que nos enseña todos los caminos equivocados que ha recorrido él, para no hacer lo mismo.
La filosofía se puede interpretar como un tenaz camino de emancipación que conduce de la fe al saber.
El saber se muestra esquivo, porque cuanto más se sabe, tanto más se conoce lo que no se sabe, y el saber oculta siempre sus auténticos misterios.
Un fracaso es darte cuenta de algo que te faltaba de aprender.

jueves, 22 de enero de 2009

Obama

Algo hay que decir.
(viñeta de Oroz, del Diario de Navarra)

martes, 20 de enero de 2009

Recetas anticrisis


Está visto que hay que criticar la crisis. Ya que no debemos 104 millones sino sólo 104 dólares per capita, no queda ya sino consolarse y ponerse a trabajar, de la siguiente manera.
1º: No escuches a los apocalípticos pesimistas, quizá especialmente a Solbes y otros gurus, que creo que se ha pasado. Vale, estamos jodidos de lo más, algunos sectores van a sufrir mucho... pero hay que seguir viviendo. Guárdate un poco la ropa, pero sigue. Y cualquiera que te diga que no hay salida, mándalo a paseo y búscala. Hay seguro, aunque no te guste. Y recuerda: una pérdida no es una desgracia. ¿De verdad piensa que, con la mitad de lo qeu tienes, necesariamente vas a ser más desgraciado? Pues si es así, te lo mereces, ¡capullo!.
2º: Formación: Cualquiera que tenga un poco de tiempo libre, debe de considerar que el ocio tiene que quedar circunscrito a un fenómeno residual, incluso un poco menos de lo que hasta ahora hacía, y aprovechar el tiempo en aprender, formarse, informarse... tanto para adquirir habilidades mediante el ejercicio mental (el cerebro es un músulo más) como capacidades a través de la práctica y el conocimiento. Me da igual que aprendas guitarra, que saques el carnet de transportista, o que se actualice usted en sus conocimientos de su ocupación habitual. Pero aprende algo, macho (o hembra, no la vayamos a liar con la ley de paridad).
3º: Curra, de la leche, y bien. Si eres de los privilegiados con trabajo (hacía casi 30 años que no decía esta palabra, y creo que aún es exagerada, pero si se cumplen los vaticinios rebasaremos el 20% de desempleo, en los 80 rozamos el 25%). No hay más remedio que empujar. El que no empuje, está empujando pero p'atrás.
4º: Desarrolla redes sociales: es algo que casi se nos ha olvidado (pero no me seas gili y olvídate del facebook, anda). Los amigos, la parentela, los vecinos, el barrio... Es complicado. Como remedio socorrido desesperado, la parroquia. Destina tiempo a tus dudas existenciales, a comprender a tu prójimo (como vereis, es una de las facetas en las que menos puedo aconsejar) aunque tampoco hace falta pasarse, simplemente encontrar agradable a la gente y empatizar un poco con ella. Pasa de grandes viajes, de divertirte con grandes gastos, y procúrate pasatiempos cercanos y baratos. Organiza un campeonato cósmico de mus, por ejemplo, en tu casa, o concurso de bizcochos caseros, o campeonato de canicas.
5º: Asume pérdidas. Y si es el caso que tienes que despedir a gente, vender algo, pleitear, ejecutar un embargo... procura no ser demasiado canalla, que la vida da muchas vueltas. Comprende a tu adversario, y procúrale una salida digna. Todos vamos a perder, aunque ya se sabe: siempre hay alguien que gana, es inevitable.
A bote pronto se me ocurren mas cosas, pero no quiero ponerte muchos deberes, anda. No se si existe Dios o no, pero mientras lo deciden, o se manifiesta (tú eres una manifestación de él, recuerda) disfruta de la vida.

700.000:6.000=104


Menos mal que tenemos muchos ingenieros en la familia.

Como dice el refrán, para que no os fieis ni de vuestro padre...

Cálculos

Me pasa mi hermana un p.p de http://www.centroellacuria.org/, creo Jesuita, cuyo texto para no aburriros es el siguiente:
El plan de rescate solicitado por los EEUU al congreso es de aproximadamente unos 700.000 millones de dólares.
Aparte de los otros 500.000 millones que al parecer ya se han entregado como ayudas a la banca. De los otros 450.000 que parece que va a entregar la UE a nuestra banca también. Del bujero inmobiliario español. Aparte también de mis tres hipotecas y de mi último crédito para comprarme un láser, sale, contando con que la población mundial es de poco más de 6.000 millones de personas , aproximadamente por cabeza a...
CIENTO CUATRO MILLONES DE DOOOOOLAREEEEEEEEEEEESSSSSSSS (léase con el sonsonete de los Niños de San Ildefonso cantando el gordo de Navidad).
Sin comentarios, pero a mí que no me busquen, que no he nacido.
Incluyo a continuación, como titular honorífico, el apunte de Pelemediano. A los que somos de la mecánica newtoniana, los cálculos astronómicos se nos escapan un poco, pero hay que parpadear varias veces.
great lord pele ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Cálculos":
amos a veeeer... amos a veer que parece que patinamos un poco en mates.... 104 millones x 6000 millones de personas salen a 624000000000000000 dolares. esto significa que el agujero mundial es de 624 TRILLONES (de los españoles, no de los americanos) de dolares. hace poco andabamos escandalizados porque decian que el agujero era de 5.3 BILLONES (americanos)http://www.youtube.com/watch?v=lU-j2mIwOpE.
Estoy de acuerdo en que los calculos de los economistas nunca han sido muy acertados, pero hay demasiada diferencia para que eso sea verdad!!!

lunes, 19 de enero de 2009

Caroline


Entrevista en el último XL Semanal a la última Kennedy. Hay que pensar también que la propia dinámica de esta revista promueve la mitomanía, aunque procura retratar a la gente como humanos. Nos vende eso, y así lo promociona, es su producto, toda la revista está impregnada de ello.
Las cursivas son mis comentarios

-nunca quiso entrar en política en una familia de animales políticos.

-su madre le decía: En política no puedes ir con zapatos de tacón: todo es barro y zancadillas. (tanto los buenos como los malos).

-no pensaba entrar en política, pero Obama la deslumbró. Vió destellos de su padre (según dice el propio Obama, su padre ha sido su ídolo). Lo hizo además justo en el momento preciso, la víspera de aquel supermartes que todo el partido demócrata apostaba por Hillary. Fué como una señal para Barak, la hija de su ídolo junto a él...

-Nadie ha conectado con la gente desde la muerte de mi padre como lo ha hecho Obama. Nadie nos ha ilusionado tanto. Hay momentos en que se aparece alguien así, y entonces debemos dejar de lado nuestros planes egoístas y hacer lo que buenamente podamos para mejorar el mundo. (si, pero... http://peleones.blogspot.com/2008/12/te-lo-juro-por-snoopy.html)

-Tengo tres hijos adolescentes. Veo una generación que esteá alcanzando la mayoría de edad, imaginativa y trabajadora, pero muchos no tienen esperanzas o se sienten derrotados antes de tiempo o desmotivados. Obama los ha inspirado. (lo mismo de antes, ojalá no defraude)

-¿Qué entiende Caroline por mejorar el mundo?: Sacar las tropas de Irak y al país de la crisis, eso lo primero. Y después, reoformar el sistema de salud; 50 millones de norteamericanos no tienen acceso a cobertura médica. (lo cual quiere decir que necesitarán médicos a patadas, y desmitificar un poco esa figura tan protegida)

-Su madre la alejó de la política y le contagió el celo por la vida, aunque también le amargó con algunas obsesiones, como la delgadez y la elegancia: Si estás gorda, nadie te querrá -le decía-. (esas cosas aún duran, desgraciadamente, la sociedad es aún más estúpida en eso).

-Quiso ser periodista, pero les llevó a sus jefes muchos más cafés que crónicas. Se puso a trabjar en la desfavorecida escuela pública, con un sueldo de un dólar al año.

-Conoció a su marido en el Metropolitan Museum. Artista, judío, mayor... Su familia, entre ellas sus 39 primas (¡DIOS MÍO DIOS MÍO!) le hicieron el vacío, pero... (ya se sabe, cupido es ciego, y probablemente en este caso, también sordo. ¡39!)

-Palabras. Es una amante de las palabras. Lo único que ha conservado son los poemas de su madre y los discursos de su padre. Todo lo demás, lo ha vendido. A pesar de ello, tiene grandes dificultades para expresarse oralmente, excepto cuando habla de Obama.

viernes, 16 de enero de 2009

Remedio universal


No sé si revelo un secreto familiar, pero lo hago en pro de la humanidad.
Hay para la suerte, para el dinero (se vale si falta bastante) para el amor, para la pareja, para el tiempo, para la cosecha, para la amistad...
Santos también tenían un porrón. Yo ya he dejado la velita (perdón, VELÓN) encendida, que mis niños están de exámenes.
Con esto y tres avemarías, mano de santo.
Por cierto, como ya sabeis, Dios está de mi parte, lo tengo comprao.

jueves, 15 de enero de 2009

Con Dios de nuestro lado

Oh, mi nombre no importa y menos mi edad,
el país del que vengo se llama el Medio Oeste
allí me criaron y me enseñaron a respetar las leyes
y que la tierra en la que vivo tiene a Dios de su lado.
Oh, los libros de historia lo cuentan,
lo cuentan tan bien, la caballería cargó,
los indios cayeron, la caballería cargó,
los indios murieron, por el país que era joven
con Dios de su lado.
La guerra hispano-americana tuvo su momento
y la guerra civil también fue pronto ventilada
al igual que los nombres de los héroes
que hizo recordar, con pistolas en sus manos
y Dios de su lado.
La Primera Guerra Mundial, muchachos, vino y se fue,
el motivo de la lucha nunca lo comprendí
pero aprendí a aceptarla, aceptarla con orgullo,
porque no se cuentan los muertos
cuando Dios está de tu lado.
La Segunda Guerra Mundial vino y se acabó
perdonamos a los alemanes y luego fuimos sus amigos
aunque asesinaron a seis millones
friéndolos en los hornos, ahora los alemanes también tienen
a Dios de su lado.
Pero ahora tenemos armas de polvos químicos,
si disparan ellos, nos veremos forzados
y deberemos dispararles, un apretón al botón
y un disparo como el mundo entero,
y nunca se hacen preguntas
cuando Dios está de nuestro lado.
Así que ahora me estoy yendo,
cansado como un demonio,
la confusión que siento no hay lengua que pueda cantarla,
las palabras me llenan la cabeza y caen al suelo.

Si Dios está de nuestro lado, parará la próxima guerra.
With God On Our Side (Bob Dylan, 1964)

martes, 13 de enero de 2009

Evolución


Se celebra el año de Darwin. Para su famosa teoría, utilizó exclusivamente parámetros biológicos, durante el viaje a bordo del "Beagle" que duró 5 años. Tardó otros 20 en publicarla, tanto miedo le daba (hasta no hace mucho aún quemaban a la gente...).
En el especial de evolución de Investigación y Ciencia de Diciembre, dan mucho énfasis a la evolución futura humana, en el que, por supuesto, ya no se contempla otra cosa que la psique, la cultura, la tecnológía, biónica... en cuanto a utilización de los recursos, incluyendo las armas. Y el nicho ecológico humano, en detrimento de todos los demás. Y de que, en homínidos, ese factor ha multiplicado por 100 (o 100.000, no están seguros) en los últimos milenios nuestra velocidad de evolución.
No sé quiénes somos, ni de dónde venimos, pero tengo una idea bastante clara de hacia dónde vamos.

sábado, 10 de enero de 2009

viernes, 9 de enero de 2009

Y se armó (de armarse) el Belén

No precisamente el de Paco Martinez Soria, no...
Si quieres documentarte, leerse primero (carta a mi hijo, que en plena guerra se fué a patear la zona)
http://peleones.blogspot.com/2006/09/tirios-y-troyanos-1.html
http://peleones.blogspot.com/2006/09/tirios-y-troyanos-2_17.html
y http://peleones.blogspot.com/2006/09/y-3.html

Tirios y Troyanos se han liado una vez más, y la cosa sigue sin cambiar. Bueno, sí. Algunos Tirios han al parecer entendido y razonado, y otros se han radicalizado más. Y los troyanos, comprendiendo que dividir al enemigo renta, pues así lo han acordado, y les ha ido muy bien a ambas partes. Todos los países del mundo, en esta ocasión al menos, han dicho que ya no hay un malo un un bueno, sino que son los dos iguales. Un avance importantísimo, que casi no ha ocupado espacio de titulares, sino de entre líneas. Y los unos han decidido de verdad, suicidarse, y los otros les están dando gusto. Tal para cual.
Los Troyanos ocuparon Troya. Cierto. Tan claro como todo el mundo lo sabe. Y en el momento que lo hicieron y poco antes, así era, y todo el mundo lo tenía clarísimo, como Ceuta, Melilla,Argelia, Panamá, Cuba, las Malvinas... Y a día de hoy, la Mancomunidad de Servicios de Pamplona invadió nuestro valle ( de Aranguren) para construir un vertedero, a pesar de las protestas. Audenasa invadió campos y cauces para construir una autopista. Construcciones Flores y Valdizarbe con el Ayuntamiento, invadieron el amplio solar de al lado de mi consulta para construir un aparc amiento, destruyendo un esbozo de bosque autóctono que llevaba así al menos 50 años. El Estado expropió tierras y recursos para crear reservas de caza, polígonos de tiro, presas hidroeléctricas. Guardian Navarra, Viscofan, Bill Gates... son empresas y empresarios que utilizaron prácticas comerciales más o menos lícitas para expropiar un amplísimo mercado emergente de productos similares, barriendo a la competencia sin piedad. Montones de pueblos y concejos han acotado el monte para el aprovechamiento de hongos, de pastos, de caracoles.
En fin, que esta vez no tengo moraleja final, ni quiero poner foto ni quiera decir que todos los ejemplos son similares. No ha acabado, pero creo que a corto plazo, habrá movimientos profundos, se detectan desplazamientos de magma, de verdad por primera vez desde los tiempos de Camp David. Si crees que rezar sirve, aunque sea a John Lenon, mira a ver si pones un poquito, anda.

miércoles, 7 de enero de 2009

Las redes sociales

De un tiempo a esta parte, todos los entendidos están venga a advertir sobre el gravísimo peligro que entrañan. Facebook, tuenti... ponen al descubierto muchas cosas que, en un momento dado, pueden volverse gravemente contra nosotros, dado que una vez volcada en la red cualquier tipo de información, aunque sea a un restringido círculo, queda inmediata y eternamente a disposición de quien sepa rastrearla (saben perfectamente tu poder adquisitivo, tus gustos, los sitios que frecuentas, de qué pié cojeas...). Y además, por contrato (¡leéroslo!) toda TODA la información (científica, propiedad intelectual, culebrones, financiera, indiscreciones contables, sexuales...) queda, inmediatamente, en propiedad y derecho del administrador de dicha red para su propio uso y beneficio. Luego no lo hace (de momento, claro) pero legalmente es la propietaria de esa información. Y como luego la crucen con la tarjeta travel, iberia plus y el puticlús, ni te cuento ya.
Podría enumerar infinidad de casos y situaciones (por ahora crónicas periodísticas, pero pronto atacarán al vulgo vulgar) en las que mucha gente se ha arrepentido toda la vida de ello, incluso que le ha marcado para siempre. Parejas celosas u obsesivas, adversarios comerciales, piratas informáticos, secuestros S.A., chantajistas, violadores... Por el momento, para los jóvenes los disgustos más graves es que se enteran de indiscreciones y cotilleos, pero conforme uno escala en puestos de responsabilidad, tiene que volverse especialmente, muy muy especialmente cuidadoso con la información que circula por ahí. Una de las grandes preocupaciones de los gobiernos y grandes empresas, hoy día, es la privacidad de sus datos, sus comunicaciones, sus directivos... es un pozo sin fondo, se escapan los datos y conversaciones no os podéis imaginar cómo. Sólo hay que contratar alguien lo suficientemente inteligente, lo demás es fácil... salvo que seamos especialmente cuidadosos, y aun así. Una simple copia de seguridad despistada por un empleado infiel o ambicioso, ha supuesto la ruina de una empresa, la caída de un gobierno, la publicación de la lista de abortos de una clínica... o la difusión de todos los datos fiscales en poder de la Hacienda Navarra, por ejemplo. Ni qué decir de la venta de 100 millones de usuarios de Google o Yahoo, no me acuerdo bien... a los piratillas del spam que me están venga a querer colocar viagra (¡quién se habrá chivado...!).
Existe otra red, la Blogosfera, pero que participa de una característica muy diferente. Así como la mayoría de las otras redes tienen energía negativa (se usa mucho para cotilleos, hablar de cosas malas, ligar, criticar...) los blogueros, en su gran mayoría, son, somos, idealistas, soñadores, y poetas. Es el sustituto de la panda de amigos, con la que hasta hace bien pocos años pasábamos muchas tardes conversando y debatiendo, interesantísimo ejercicio mental. También tiene su lado peligroso. La inmensa mayoría se posiciona activamente en una ideología, actividad... Digamos que eso tan sólo parece ser peligroso en caso de que suba un Hitler o similar, lo que por el momento parece lejano. Y de que, si uno se enquista en su blog, pierde la noción de la realidad. El caso extremo, los hikikimori.
Pero, ¡PERO!, el que no aprende su historia, suspenderá y tendrá que repetirla en otra convocatoria, la de Gracia.

lunes, 5 de enero de 2009

Queridos Reyes Magos:

Como este año también he sido bueno, os pido lo siguiente:
En primer lugar, que os lleveis un poco de crisis. La principal es de ilusión y confianza, por lo que además, os pido un pokito de eso, que buena falta nos hace. Pero no tanta como para meternos de nuevo en la esquizofrénica neurosis de consumo que había antes, no pasemos de la sequía a la inundación y tiremos el santo al río.
Ligando con lo anterior, sazonando el plato, un poco de optimismo, pensando en que nuestra sociedad, con la mitad, sería el doble de feliz, y con la mitad de la mitad probablemente también. Dado que, inevitablemente es cuestión de tiempo que ocurra, conviene ir haciéndose a la idea y aterrizando. Un optimista es un simpático imbécil; un pesimista es un simpático imbécil; ninguno sabe lo que va a pasar. Por tanto, es inevitable que, junto con los optimistas haya pesimistas, para equilibrar un poco.
En tercer lugar, y por pedir poco, os pido una tontería de nada, muy fácil de traer: salud, dinero y amor. Pero a todo el mundo, xfi.
Gracias de antemano por vuestro esfuerzo, vosotros también teneis obligación de medios, no de resultados. Y aunque no traigais nada, pues gracias por todo, que no nos podemos quejar.

sábado, 3 de enero de 2009

CDs

He estado mirando unos CDs de música, para regalos de reyes, en mis pueblos (Cesar Augusta y Pompaelo) y se ve que voy de carroza tope. De los nuevos grupos aún hay lanzamientos, pero cuando les digo que quiero uno de Moustaki, o las canciones para niños de Rosa León (maravilloso, de antología para eso, para niños) me momifican con la mirada.
Y yo venga a buscar entre estantes de carátulas rayadas, polvorientas, y alejadas de los pasillos de promoción. El soporte físico de cualquier cosa (en especial los CDs) está llamado a desaparecer, y pronto. En cuanto se popularicen los regrabadores del Blue Ray (el HD DVD ya ha perdido su guerra; antiguamente las batallas duraban unos añitos, ahora es cuestión de meses) con discos que llegan a 15, creo incluso 25 Gb, les tocará a las películas de video, si la censura de la red no lo remedia.
La estratagema de los fabricantes de electrónica de que exijamos cosas con cada vez más capacidad, para tener que prescindir de las tradicionales y sencillas herramientas informáticas (aún me acuerdo del Word Perfect sobre DOS, maravilloso, aunque el DW3 dejaba mucho que desear) algún día tocará techo, digo yo. Mientras tanto, seguiremos queriendo lo que no tenemos, como siempre.
Hay que ver lo que nos pesa lo que nos falta, en comparación con lo mucho que nos sobra, que es en realidad lo que nos lastra.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Realidad y ficción



Me ha pasado mi primo un link en el que se relatan crónicas populares de un reportero que, con dos bemoles, se patea Afganistán en busca del arca perdida. Es muy largo, pero un estudio superficial de sus escritos nos hace comprender por qué nunca ganaremos esta guerra, en la forma en que la planteamos. http://www.adn.es/blog/en_pie_de_guerra.

Y digo ganare-mos porque aunque no nos guste, para "ellos" todos los occidentales somos iguales. Lo de las dos españas, pero en dos mundos. Entre otras cosas, la mayoría de los iraquíes están convencidos de que, las bases militares y campamentos de ayuda humanitaria (no distinguen) están asentadas sobre yacimientos de recursos, y toda la actividad sobre ellas es para extraerlos y llevárnoslos. Evidentemente, es una falacia no sé si creada, pero si bien alimentada por los "malos", y que no nos preocupamos de desmentir con los hechos.

Mi solución, que como de costumbre, os gustará: que todos los occidentales nos pongamos de acuerdo (primer problema) deleguemos en un experto, que negocie con los malos hasta donde se pueda, acuerde algo (que seguro que no nos gustará, claro) y que a los que se queden fuera de ese acuerdo, entre todos (incluídos los españoles, o la UE) nos los cepillemos, y luego nos vayamos reparando razonablemente el daño causado y prometiendo ser buenos y respetar dichos acuerdos, aunque es casi seguro que ellos no lo van a hacer (son moros). Y, si sale bien, puede ser un ensayo para hacer lo mismo en Irak, aunque a un coste mucho mayor, claro, al que deberíamos contribuir todos. Nos guste o no, el problema es global, no vale esconderse.

A menudo, nos asombra las ganas de suicidarse que tienen estos pueblos, como por ejemplo, los palestinos de Gaza. Con o sin razón (tirios y troyanos 1, 2 y 3, septiembre 2006, pero no merece la pena releerlo, ya te lo sabes).

martes, 30 de diciembre de 2008

Revolución pendiente

Ayer debatía con Pele Mediano diciéndole que, no me explicaba cómo los jóvenes no estaban montando una revolución de las gordas y por las malas, por lo que los adultos estamos haciendo al mundo en todos los aspectos. No es que seamos peores que antes, es que nos han dado juguetes mucho más potentes, y cargados. Su respuesta fué muy clara: La juventud está alienada, drogada, más podrida aún que nosotros, los "mayores".


En fin, aquí dejo otro testimonio. No sé cómo linkar el enlace directo, referencio al blog en el que lo he encontrado.

http://sonandolarevolucion.wordpress.com/2007/06/15/una-nina-de-catorce-anos-pronuncia-el-mejor-discurso-de-la-historia-de-la-onu/

Viene en el mismo sitio la transcripción al castellano, los subtítulos están en portugués. Al final, aplauden todos emocionados, pero luego, todos a casa a cascársela. El que quiera, que lo lea.


Hola, soy Severn Suzuki y hablo por ECO (Environmental Children’s Organisation), Organización Infantil del Medio Ambiente. Somos un grupo de niños de 13 y 14 años de Canadá intentando lograr un cambio: Vanessa Suttie, Morgan Geisler, Michelle Quigg y yo. Recaudamos nosotros mismos el dinero para venir aquí, a cinco mil millas para deciros a vosotros, adultos, que tenéis que cambiar vuestra forma de actuar. Al venir aquí hoy, no tengo una agenda secreta. Lucho por mi futuro.
Perder mi futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en el mercado de valores. Estoy aquí para hablar en nombre de todas las generaciones por venir. Estoy aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo cuyos lloros siguen sin oírse. Estoy aquí para hablar por los incontables animales que mueren en este planeta porque no les queda ningún lugar adonde ir. No podemos soportar no ser oídos.
Tengo miedo de tomar el sol debido a los agujeros en la capa de ozono. Tengo miedo de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él. Solía ir a pescar a Vancouver, mi hogar, con mi padre hasta que hace unos años encontramos un pez lleno de cánceres. Y ahora oímos que los animales y las plantas se extinguen cada día, desvaneciéndose para siempre.
Durante mi vida, he soñado con ver las grandes manadas de animales salvajes y las junglas y bosques repletas de pájaros y mariposas, pero ahora me pregunto si existirán siquiera para que mis hijos los vean.
¿Tuvieron que preguntarse ustedes estas cosas cuando tenían mi edad?
Todo esto ocurre ante nuestros ojos y seguimos actuando como si tuviéramos todo el tiempo que quisiéramos y todas las soluciones. Soy solo una niña y no tengo todas las soluciones, pero quiero que se den cuenta: ustedes tampoco las tienen.
No saben como arreglar los agujeros en nuestra capa de ozono. No saben como devolver a los salmones a aguas no contaminadas. No saben como resucitar un animal extincto. Y no pueden recuperar los bosques que antes crecían donde ahora hay desiertos.
Si no saben como arreglarlo, por favor, dejen de romperlo.
Aquí, deben ser delegados de gobiernos, gente de negocios, organizadores, reporteros o políticos, pero en realidad sois madres y padres, hermanos y hermanas, tías y tíos, y todos vosotros sois el hijo de alguien.
Aún soy solo una niña, y sé que todos somos parte de una familia formada por cinco billones de miembros, de hecho por treinta millones de especies, y todos compartimos el mismo aire, agua y tierra. Las fronteras y los gobiernos nunca cambiarán eso.
Aún soy solo una niña, y sé que todos estamos juntos en esto y debemos actuar como un único mundo tras un único objetivo.
En mi rabia no estoy ciega, y en mi miedo no estoy asustada de decir al mundo como me siento.
En mi país derrochamos tanto… Compramos y despilfarramos, compramos y despilfarramos, y aún así así los países del Norte no comparten con los necesitados. Incluso teniendo más que suficiente, tenemos miedo de perder parte de nuestros bienes, tenemos miedo de compartir.
En Canadá vivimos una vida privilegiada, plena de comida, agua y protección. Tenemos relojes, bicicletas, ordenadores y televisión.
Hace dos días, aquí en Brasil, nos soprendimos cuando pasamos algún tiempo con unos niños que viven en la calle. Y uno de esos niños nos dijo: “Desearía ser rico, y si lo fuera, daría a todos los niños de la calle comida, ropas, medicinas, hogares y amor y afecto”.
Si un niño de la calle que no tiene nada está deseoso de compartir, ¿por qué somos nosotros, que lo tenemos todo, tan codiciosos?
No puedo dejar de pensar que esos niños tienen mi edad, que el lugar donde naces marca una diferencia tremenda, que podría ser uno de esos niños que viven en las favellas de Río; que podría ser un niño muriéndose de hambre en Somalia; una víctima de la guerra en Oriente Medio o un mendigo en India.
Aún soy solo una niña y se que si todo el dinero gastado en guerras se utilizara para acabar con la pobreza y buscar soluciones medioambientales, qué lugar maravilloso sería la Tierra.
En la escuela, incluso en el jardín de infancia, nos enseñan a comportarnos en el mundo. Ustedes nos enseñan a no pelear con otros, a arreglar las cosas, a respetarnos, a enmendar nuestras acciones, a no herir a otras criaturas, a compartir y no ser codiciosos.
¿Entonces por qué salen fuera y se dedican a hacer las cosas que nos dicen que no hagamos?
No olviden por qué asisten a estas conferencias, lo hacen porque nosotros somos sus hijos. Están decidiendo el tipo de mundo en el que creceremos. Los padres deberían poder confortar a sus hijos diciendo: “todo va a salir bien”, “esto no es el fin del mundo” y “lo estamos haciendo lo mejor que podemos”.
Pero no creo que puedan decirnos eso más. ¿Estamos siquiera en su lista de prioridades? Mi padre siempre dice: “Eres lo que haces, no lo que dices”.
Bueno, lo que ustedes hacen me hace llorar por las noches. Ustedes, adultos, dicen que nos quieren. Os desafío: por favor, haced que vuestras acciones reflejen vuestras palabras. Gracias.

viernes, 26 de diciembre de 2008

BG/AG

El otro día leí una expresión que dará que hablar, y que se ha instaurado sin ruido, entre otras referencias temporales básicas.
-AC/DC: antes y después de Jesucristo, en castellano castizo
-am/pm: antes y después del mediodía (en latín ante meridiem/post meridiem).
-BG/AG: antes de Google, y después de Google (en inglés, befoore/after, no sé si se latinizará o castellanizará). Continuamente nos hacemos cruces de cómo nos apañábamos hace tan sólo 15 años sin móviles, sin internet, sin google... Evidentemente, el ritmo de cosas en unidad de tiempo era mucho menor, y probablemente, las personas eran todavía más importantes que las cosas. Y, enlazando con las entradas de la red semántica y la singularidad de Punset, lo que te rondaré, morena.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Feliz Navidad



Sublime, Juan Manuel de Prada, en XL SEMANAL de esta semana. Tampoco olvidemos que, como todo, la navidad es otro instrumento.



Hay mucha gente –cada vez más gente– que, ante la proximidad de la Navidad, se atribula y deprime; y mucha gente –cada vez más gente, si no fuera porque la crisis nos araña con sus zarpas– que, ante la proximidad de la Navidad, se entrega desaforadamente al disfrute de placeres que suelen concluir con el buche lleno… y la tarjeta de crédito exhausta. En realidad, ambas actitudes son expresiones de una misma dolencia, que Chesterton resumía con su habitual ironía paradójica: «Quitad lo sobrenatural y no encontraréis lo natural, sino lo antinatural». Nuestra época ha convenido que lo sobrenatural no pertenece a la esfera de la naturaleza; y se ha esforzado en extirparlo de su horizonte vital, como quien se libera de una prótesis engorrosa. Pero, una vez liberada de esa parte de sí que creía una prótesis engorrosa, nuestra época descubre que en realidad se ha amputado un miembro que le permitía caminar; y para poder seguir caminando, tiene que recurrir a muletas y cayados que la ayuden a mantener la marcha. A la postre, las muletas y los cayados a los que se aferra ni siquiera le permiten mantener el equilibrio; y, encima, el dolor del miembro amputado nunca remite del todo, por mucha pomada analgésica que apliquemos sobre la zona herida, por mucha morfina que inyectemos en nuestra fatigada sangre. Y así, demediados y dolientes, tratamos patéticamente de componer la figura; y hasta nos empeñamos en hacer proselitismo entre quienes aún están incólumes, diciéndoles: «¡Disfrutad de las ventajas de la mutilación!».
Y es que nada consuela tanto al enfermo como comprobar que su enfermedad ha contagiado a otros; pero se trata de un consuelo cetrino y miserable. Llega la Navidad y la nostalgia de una edad dorada en que aún caminábamos sobre nuestras piernas se nos hace vívida, como al manco el brazo que un día se llevó la gangrena se le hace presente en las noches que preludian cambios atmosféricos. Aunque nos esforzamos por sepultar esa nostalgia bajo toneladas de escombros –comilonas, letreros luminosos, orgías consumistas–, aunque tratamos de cegar nuestra naturaleza con un acopio de remedios antinaturales, lo sobrenatural que hemos amputado de nosotros nos sigue reclamando con un dolor sordo, pertinaz, insomne. Que es lo que ocurre, irremediablemente, cuando dejamos de beber de la fuente de la felicidad, para atiborrarnos de felicidades impostadas; esto es, antinaturales. La Navidad, aunque la empaquetemos con papel de regalo y la bañemos de caramelo, siempre nos hablará de lo sobrenatural que anida en nuestra naturaleza; y, aunque decidiéramos abolirla por decreto y tacharla del calendario, seguiría hablándonos de lo mismo. Sólo convertidos definitivamente en autómatas lograríamos acallar ese clamor; pero entonces habríamos renunciado a nuestra naturaleza, y estaríamos muertos.
A la postre, las depresiones navideñas, como el afán aspaventero de diversión navideña, no son sino manifestaciones de que aún estamos vivos, rebeliones de una naturaleza moribunda que patalea como un chiquillo, ahogada por la marea de antinaturalidad que la corrompe. Los consultorios de los psiquiatras y los hangares comerciales se abarrotan en estos días con multitudes exiliadas de sí mismas; y es comprensible que quien ha sido expulsado de su propia casa busque hospitalidad en casa ajena. Pero el calor del hogar propio no lo sustituyen las pastillas antidepresivas ni los anaqueles atestados de regalos; o sólo lo sustituyen a modo de remedo grotesco, como la luz de una bombilla remeda la luz del sol. Pero la luz de una bombilla no puede regenerar la savia de una planta; y así la planta crece anémica, antes de amustiarse del todo. Todavía no se ha inventado el tratamiento que repare los desarreglos anímicos que provoca la extirpación de Dios de nuestra naturaleza; y los lenitivos químicos o festivos que hemos ideado para maquillar esa extirpación no hacen a la postre sino amustiarnos más: después del subidón euforizante, sobreviene la resaca que nos deja hechos unos zorros. Nuestra época ha expulsado a Dios de su seno; y nada más natural que, cuando Dios ha sido extirpado de nuestras almas, el alma se nos caiga a los zancajos, en estos días en los que vuelve a nacer Dios. Despojado de Dios, el hombre no puede hacer las cosas propias de su naturaleza, que son cosas divinas; sólo le resta hacer cosas antinaturales: revolcarse en el lecho de ortigas de su angustia, como un animal herido; o reír hasta que la risa degenera en mueca, como un animal ahíto.
Feliz Navidad a todos.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Regalos navideños

Me imagino os habreis preguntado y repreguntado, qué cuernos regalais a vuestros numerosos bichos, parientes y demás familia. En la era de la abundancia, que con suerte está tocando a su fin (lástima se marche el Bush, se hubiera acabado antes, el otro día le prestaron un zapato para poner debajo del árbol).
Y en cuanto nos salimos de la colonia para las señoras o caballeros, el videojuego para los niños, el ipod mini para las niñas... se nos acaban las ideas decentes.
Pues bien. Yo llevo preconizando (clamor en el desierto, se sobreentiende) que el mejor regalo para el que tiene de todo, es quitarle algo. Conviene empezar por lo que menos eche en falta, no vaya a ser reluzcan las albaceteñas en el hogar.
Y lo mejor de lo mejor, es hacer un lote completo: quitar la televisión. Me sirve también quitar el cordón umbilical que conecta con la sociedad de consumo, la antena, para poder ver un video de vez en cuando, cual metadona. Vereis que en ese hogar, conforme sale la televisión aparecen personas; se habla, se lee, se discute (que también es bueno) se razona...

jueves, 18 de diciembre de 2008

De qué color es la piel de Dios...

A estos no les pillará la SGAE. Hazte opositor al canon, y destina el equivalente a promocionar la música, que junto con el olfato, entran directamente al cerebro sin filtros previos.
Me lo ha pasado Pele Mediano. Es una bonita manera de alegrarte el rato. Que os aproveche.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Fe

Me pasa mi hermano una página de la revista "Pronto" (bastante decente por otra parte) en la que, bajo un punto de vista naturista, se abordan los problemas gingivales. Y requerido indirectamente por el propio envite para que emita mi opinión, lamentablemente carezco de ella en absoluto ante afirmaciones tales como que la vitamina C previene el sangrado de encías, la Salvia officinalis va genial para eliminar la placa, o que cualquier otra planta, de las 15 ó 20 que recomiendan, en diversas formas (dentífricos, infusiones, enjuagues, suplementos alimenticios...) a lo largo de una página en la que el autor, con gran autoridad, asevera sus remedios, de lo que probablemente, algo tendrán.
Pues señores, mi respuesta científica es NPISA, acrónimo de la expresión: "ni puta idea sobre el asunto". Pero lo que sí tengo claro que, si uno acude a alguien en quien confía (como Obama, por ejemplo) y le convence de lo que sea, y el susodicho va y lo hace, las probabilidades de curarse de lo que sea son bastante más elevadas que si no se produce ninguna de las premisas descritas y el sujeto se queda en casita viendo la tele y lamentándose de sus padecimientos. El acto terapéutico se produce cuando el terapeuta, con todo su ser, trasmite al paciente una transferencia material, es decir, un remedio, o hábito, que más o menos funciona (o funciona del todo) mas una transferencia emocional, su convencimiento de ello. También puede recetar una mezcla de ambos, cuando se juega en terreno emocional, como por ejemplo, un rito, un hábito, un ponerse en paz con su conciencia...
Lo que dicen: la fe mueve montañas, que se lo pregunten a Mahoma. O a los muchos curanderos que han proliferado, que lo mismo arreglan un marido, que una amante, que un problema laboral, que un mal de ojo, amor no correspondido, exámenes, impotencia, frigidez... e incluso problemas de dinero; garantizado 100%, con plazo de solución fijo.
Y tienen consulta todos los días, atienden también a domicilio, findes... deben estar saturados de trabajo con esto de la crisis... en la que llueve sobre mojado.

lunes, 15 de diciembre de 2008

todos contra el canon


Me han pasado la siguiente cadena:

Te imaginas que cada vez que entres en un edificio le tengas quepagar al arquitecto?.
¿O que cada vez que pases un puente tengas que pagar a la familia del ingeniero que lo diseñó?. ¿O cada vez que montes en avión al aeronáutico que lo diseño?
Y que me cuentas del médico que salva la vida a un enfermo. ¿Le tendría que pagar el afortunado sanado un euro al día por cada nuevo sol que ve salir al doctor por haberle curado? Todos hacemos nuestro trabajo y no pretendemos que el del mes pasado nos lo paguen todos los meses hasta la muerte, pero nuestros artistas parece ser que son especiales....La SGAE , y compañeros (entre ellos Ramoncín, Ana Belén, Fernando Arbex...), van a hacer eternamente rentable convertirse en creador de canciones en España, y a los datos nos remitimos.

El nuevo canon que se nos prepara es abusivo e injusto. Aquí van unos ejemplos:1 ordenador con 160gb de disco duro (22 EUR de canon)1 regrabadora de dvd's de ordenador (16,67 EUR de canon) 1 impresora multifunción (10 EUR de canon)1 cámara de fotos con memoria para 200 fotos (9 EUR de canon)1 reproductor de dvd de salón (6,61 EUR de canon) 1 Equipo de música de salón (0,60 EUR canon)1 línea adsl 1 MB (35 EUR canon anuales) 200 CDs vírgenes para grabar diversos datos (50 EUR de canon)100 DVDs vírgenes para grabar diversos datos (140 EUR de canon)En definitiva, que cualquier familia española con un ordenadorpagará unos 303 EUR de canon al año. Antes no se sabía que era lo del canon, pero ahora nos vamos a enterar de sobra. Señores esto no es para paliar los datos de la piratería. Que expliquen qué van a hacer con este dinero.Lo más increíble es que pagarás oigas música o no. Si una empresa compra 10 ordenadores para un departamento comercial, Ramoncín hace caja aunque no hayas oído en tu vida una nota de su casposo producto denominado por algunos como "música " .
Lo mismo le pasará al hospital comarcal, al colegio de turno o al ayuntamiento de tu pueblo.¿Se trata acaso de mantener su incompetencia artística de forma vitalicia, mientras no son capaces ni de hacer un directo en condiciones, con canciones que llevan más de 20 años interpretando ( siempre las mismas)?
Mientras hacen play -back en la tele , en especiales pagados por la
televisión pública (como Miguel Bose) desplazando a los nuevos creadores, con más talento y ganas de trabajar.Si este dinero fuese dirigido a la creación de escuelas, museos, o
cualquier otro destino , realmente a favor del mantenimiento y promoción del arte, se podría comprender.
Pero no, el dinero que recauden es para los inscritos en la lista de los "guays ", y el reparto se hará por nº de ventas. Es decir, de nuevo ganará mas el que más venda, esto es, el que
más subvenciones tenga.Firma si no quieres pagar esta impuesto revolucionario.
La ley está debatiéndose en el congreso y pronto vera la luz si no hacemos nada al respecto.TU FIRMA SI ES IMPORTANTE
http://www.todoscontraelcanon.es/ Pasa este correo si no quieres pagar a estos usureros.
Necesitamos 1.500.000 firmas . Ya hay mas de 700.000. debemos facilitar el fin de este timo.

Me explico, si quieres leerlo: estoy a favor del canon, al menos como medida provisional, que habrá que someter a revisión en un futuro, aunque creo mejor no suprimirlo, porque:

Es absolutamente imprescindible que, cualquiera, perciba honorarios por su trabajo. Si no, se extinguirá la actividad. Los músicos, artistas, escritores... de siempre venían percibiéndolo a través de los derechos de autor, que recaudaba y repartía nuestra insigne SGAE a través de mecanismos más o menos fiables.

En un plazo de tiempo rapidísimo, se ha estrangulado esta vía de financiación. Cierto es que la SGAE no es culpable del top manta, de las descargas de música por internet, de las copias que todos hacemos de cosas hasta hace poco protegidas... y eso ha hecho que la difusión sea mucho mayor, y posiblemente se escuche mucho más que antes, pero de gorra, que es el lado oscuro.

Que la SGAE y sus dirigentes se lucren mejor o peor, que se reparta mejor o peor, que la tasa se ha discurrido, aprobado y ejecutado muy deprisa, pues también. Que pueda haber otras soluciones para un problema agudo, muy grave para un colectivo muy necesario, como los productores intelectuales, también de acuerdo. Que se recaude de otra manera, que se llegue a otros acuerdos, que se haga vía impuestos directos (renta) pues pueda ser. Pero de lo que se trata es de resolver como he dicho un problema muy grave, y deprisa.

No nos damos cuenta, pero también pagamos tasas (además del IVA) al comprar cualquier electrodoméstico, los coches, los neumáticos, el aceite del motor (ecotasa, por su reciclado; es una tasa que grava al producto nuevo). En los combustibles fósiles, ni te cuento, hay una tasa altísima que desde hace mucho cargan al menos todos los países europeos, y que aunque en origen era por otras cosas, ahora es un impuesto más. Hay otro porcentaje de impuesto que pueden cobrar, discrecionalmente (muy poco) las CC.AA., y que en general creo que por el momento no quieren, porque la gestión de su cobro se come el porcentaje. Tasas pagamos por ejemplo, por derecho a edificar u obrar, al ayuntamiento, un 5% (que es una pasada) ... No tengo que decir, en un alarde patriótico, que "me gusta pagar impuestos, porque compro civilización" (un juez neoyorquino) pero es verdad, y si no te gusta, pues te aguantas.

A nadie le gusta pagar. A mi tampoco, pero lo considero como un mal necesario. Lo que tenemos que exigir es una buena gestión. Si en el futuro se canalizan otras vías, veremos, pero por el momento, es lo que hay. Si quieres, protesta, pero propón soluciones al problema, no te quedes en el problema.

sábado, 13 de diciembre de 2008

La red semántica

Es algo con lo que hace tiempo los más adelantados ya llevan batallando. No sólo se trata de que googlees "busco un coche de segunda mano en Pamplona de color claro, con las ruedas a medio uso, cierre centralizado, una radio dabuten y que no pase de 4000€" y va la cosa y te entiende, y además entiende a otros, y además te redirecciona a 10 o 15 respuestas que te van que no sabes cuál coger.
Los más de lo más, ya han creado una especie de comité en plan casi bloguero pero en serio (http://www.investigacionyciencia.es/articulos.asp?prod=621&art=0&portada=1, pincha el mes de diciembre) porque a la velocidad que va esto, no hay quien lo detenga y nos pasará por la quilla en cuanto nos descuidemos. Aunque he puesto un ejemplo para que nos entendamos, en realidad, todo el mundo opina que de aquí a no mucho (ya te lo estás creyendo, pimpollo) la web será capaz de pensar. Tratan estos figuras de delimitar, entre otros muchos, aspectos como la propiedad intelectual, las redes sociales (facebook, tuenti, secondlife) ocio, los yacimientos de empleo, y mirando más lejos, la gestión gubernamental, institucional y, porqué no, la propia gestion de la humanidad: ¿¿democrática?? o de quien posea la información y/o algoritmo de procesamiento.
Mi entrada Ciencia 2.0 (http://peleones.blogspot.com/2008/07/ciencia-20.html) es la cara bonita de la novia, pero la suegra lleva bigote y pistolones (y puede que enhiesto pistolón en la entrepierna) y va con el paquete.
Por cierto, el de la foto es Hal, el de 2001; ya lo he sacado otra vez, los carrozas nos acordamos mucho de él.