lunes, 26 de agosto de 2013

"ANTES SE CONGELARÁ EL INFIERNO..."

(Palabras del actual primer ministro de Gibraltar, a propósito del último acto de piratería.)
 
Me importa un  web que el peñón sea británico o hispánico; que la Royal Navy haga sus maniobras si les apetece, o que los príncipes de Gales tengan su primera noche de novios en el pedrusco; no tengo más remedio que asumir, con el legado histórico que me corresponde, el tratado de Utrech, por mucho que me fastidie (al menos de momento) pero creo que, serenamente, ha llegado la hora de dejar las cosas claras, en cuanto a derechos y deberes de las partes (de las mías y de las de todos).




En todo caso, costará años, y bastantes, claro. Y creo que el planteamiento actual es el correcto, y además, tenemos las de ganar. No tenemos ninguna prisa

lunes, 19 de agosto de 2013

PARA INICIADOS

(léetelo sólo si interesa, es muy técnico).
Ya comenté sobre la dispropiocepción, de la que hemos hablado mucho en sociedad. Me ha gustado mucho la clasificación, bastante ambiciosa, que hace Patrick Quercia en su libro, y que nos va a venir a contar y practicar pronto a San Simón. Conceptos sólo comprensibles para muy pocos, pero creo que proporcionan una muy buena base de algo de lo que todavía desconocemos casi todo.
Quien comenzó todo fue un tal Carpintero, y su discípulo,  Martin da Cunha, ambos portugueses, dignos de admiración (también puedes leer algo aquí).




La clasificación es clínica, aproximada. Y como dice Patrick, lo que vemos no es sino la manifestación de algo más profundo que por el momento tan sólo intuimos.


La forma “muscular”: dominada por los trastornos del tono muscular, presenta, como síntomas clínicos principales, dolores migratorios, sin sustrato anatómico (salvo de forma tardía) situados especialmente al nivel del cuello, de la región lumbo-sacral y de los miembros inferiores.

La forma “pseudo-vertiginosa”: dominada por ametropías, ambliopías y estrabismos, trastornos del equilibrio y las anomalías de localización espacial, está caracterizada por pseudo-vértigos permanentes que representan una importante fuente de ansiedad.
La forma “cognitiva”: dominada por trastornos de la concentración, las dificultades de memorización y de escucha, un sentimiento de “desconexión” del ambiente y una tendencia depresiva. En esta forma se incluye la dislexia del desarrollo, con todas sus vertientes.

Pues eso, en eso estamos.

lunes, 12 de agosto de 2013

LAS NOTICIAS PERJUDICAN LA SALUD

Título de una entrada de otro blog (si te interesa, vete a la fuente) , se lee en un minutillo (exagera un poco, como todos)

Las noticias son tóxicas

Hacen que nos volvamos más temerosos y agresivos y disminuyen la creatividad y la capacidad de reflexión. Si deja de leer los periódicos por completo, se sentirá más feliz. Está demostrado. Las noticias son al cerebro lo que el azúcar es al cuerpo. Son fáciles de tragar, y nos facilitan pequeños bocados de placer, no requieren ningún esfuerzo, pero nos acaban perjudicando. Aunque parezca que simplemente nos mantienen informados, las “noticias” nos llenan el cerebro de hechos que carecen de utilidad práctica o teórica alguna para nuestras vidas, que se escapan de nuestro ámbito de acción y que, a menudo, no nos conciernen en absoluto.

De entre las 10.000 noticias que haya leído o escuchado en los últimos doce meses, cite una que le haya ayudado a tomar una decisión más acertada con relación a su vida privada o profesional”, dice Rolf Dobelli. (se pasa un poco, como todos)



Como todos (bueno, yo casi nada) todos buscamos la máxima promoción de nuestro producto, aun a costa de la salud (y pesetas) del consumidor, que somos todos.

Todos para uno y uno para todos, menos los de todo para uno, como el Bárcenas

lunes, 5 de agosto de 2013

PELIS Y PELAS

Se estrena una peli con un prota de esos superhéroe superguaperas superbiónico superjusticiero y supercachas, cuya misión es acabar con los superprivilegios de unos pocos a costa del sufrimiento y superexplotación ecológico-laboral de unos muchos.
En la entrevista promocional que publican hoy (superoportuna, casualidad) exaltan los valores de la equidad (el superprota cobra unos superhonorarios, claro) y cuenta el susodicho que, cuando el director le explicó el argumento, se lo contó con toponimia y patronímicos de aquí abajo, reales, con nombres de buenos y malos conocidos por todos, con foticos de gugelmap y del ¡HOLA!, y cuando lo tenía ya convencido (con unos cuantos ceros a la derecha del cheque y sin coma flotante) entonces se lo explicó en clave de ficción y demás traducciones prácticas, de cara al espectáculo y taquilla.
Osea, como dice peleatita, basado en hechos reales, que quiere decir que sucedió (o sucederá) algo parecido pero con gente más fea. 





Es un fenómeno complejo de explicar, pero lo tenemos muy clavado: la equidad es una ley por sí misma, y justifica todo.
 Cuando los parias de la tierra se levanten, me lo harán enfadadicos de verdad.
Y no entenderemos nada, claro.

domingo, 28 de julio de 2013

VITA BREVIS

Pues sí, se acabó lo que se daba. Procedo a twitear mis frenéticas actividades vacacionales para general despellejamiento.



a) como de costumbre, mi chupinazo es mi cumple, celebrado en santa armonía laboral. Me he puesto algún añito más, espero no se note  (bizcocho elaborado por el menda)





b) Baños veraniegos: probamos diversas piscinas: heavy punky, ríos, pantanos...
 










c) Campamento de verano: he tenido que hacer deberes, en Junio dejé algunas asignaturas.







 d) Biarritz: Lo mejor; Txkete se alojó EN LA CHAMBRE, como los señores. Se olvidó la documentación para registrarse, pero le dieron permiso por buena conducta, con acceso a todo, incluso al buffet del desayuno (se veía el mar, en terracita, una gozada). Tomó bastante el sol, estábamos todo el día poniéndole cremita en la tripita. No pudimos surfear, no había olas, otra vez será.














d') Compramos el parasol más heavy que vimos, y Tkete hizo muchas amiguitas, les dió el móvil a algunas. (Le tuvimos que defender, se lo comían a besos, ¡estas francesitas...!)











e) Nos vino a dormir un día con un amigo, y se ha vuelto un poco raro, no sé que dice de sus fueros, de requetés, carlistas e isabelinos...




f) Y por fin, me traje de recuerdo unas velitas de Notre-Dame du Rocher, que a Judas se le hace un poco larga la eternidad. Me estaba pidiendo una socia hace tiempo, se le acumula la faena, y el desfase horario de ahijados (9 horas) le fatiga un poco. Me imagino se entenderán, el francés no es complicado. Si no, me imagino se acordarán del latín o del hebreo.

sábado, 20 de julio de 2013

NADA Y TODO

Pillado de Microsiervos, web científica, y un tanto romántica. Texto de Carl Sagan, aunque ahora, afortunadamente, ya es de todos.
(si no te deja ver el video, pincha microsiervos).





Desde este punto de vista lejano, la Tierra puede no parecer de ningún interés particular. Pero, para nosotros, es diferente. Mira ese punto.

Eso es aquí. Eso es nuestra casa. Eso somos nosotros.

Ahí ha vivido todo aquel de quien hayas oído hablar alguna vez, todos los seres humanos que han existido.

La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones seguras de sí mismas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y cada recolector, cada héroe y cada cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada niño esperanzado, cada madre y cada padre, cada inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada «superestrella», cada «líder supremo», cada santo y cada pecador en la historia de nuestra especie ha vivido ahí —en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.

La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de un lugar del punto sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna otra parte del punto. Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros, cómo de fervientes son sus odios. Nuestros posicionamientos, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo… Todo eso es desafiado por este punto de luz pálida.

Nuestro planeta es un solitario grano de polvo en la gran penumbra cósmica que todo lo envuelve. En nuestra oscuridad —en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. Dependemos solo de nosotros mismos.

La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.

Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad, y yo añadiría que formadora del carácter. En mi opinión, no hay quizá mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo.

Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que jamás hemos conocido.

sábado, 6 de julio de 2013

SANFERMINICO







HASTA LA PRÓXIMA, PREVISIBLEMENTE FIN DE JULIO

lunes, 1 de julio de 2013

MENTE CUÁNTICA

Más libros, aunque este lo tengo aún a medias. Va de autoayuda (nunca tenemos bastante, ya lo se, para los que cultivamos TOCs) pero con un enfoque muy bueno. "Explica" neurología, física, psicología, y como muchos, deduce (eufemismo de "se inventa") mecanismos, asociaciones, conexiones, teorías... pero se le entiende que es lo que importa.
No tiene formación médica (se nota) es quiropráctico (osea, un sangre sucia) y mete la meditación, la visualización, el no-tiempo y el no-espacio, el cuerpo-mente-espíritu... pero repito que es, por el momento, la mejor explicación (como de costumbre, queremos conocer racionalmente, no basta con sentir emocionalmente) que he leido del asunto este.
Hay otra explicación aún mejor, en http://www.swamij.com/spanish/Observarlospensamientos.pdf pero eso ya es para iniciadísimos.
Está de moda, me imagino que pronto hará escuela también por aquí.
Que os aproveche




Y gracias, Susana, por el libro.

domingo, 23 de junio de 2013

UP&DOWN

El último libro (qué fácil es hacer una entrada sobre cualquier libro) es el del Papa, y sus conversaciones con un rabino, Skorka (ambos argentinos) en el que departen sobre lo humano (saben bastante) y lo divino (pues también).



Desmitificación: Dicen cosas muy normales, muy lógicas, sobre muchos (por no decir todos, no se dejan nada, entran a fondo) de los temas socialmente controvertidos.Y respecto a temas teológicos, pues tampoco se mojan mucho, son especialmente respetuosos, ninguno se arroga la exclusiva de la franquicia. Coinciden bastante, por otra parte.

 Lo bueno: pues eso: ¡¡son normales!!. Y... ¡¡están de acuerdo en todo!! Algo es algo, para empezar.


Reproduzco una frase del prólogo, atribuída a Sábato, en otro prólogo: "Uno se embarca hacia tierras lejanas, o busca el conocimiento de hombres, indaga la naturaleza o busca a Dios; después, se advierte que el fantasma que se perseguía era uno mismo"


lunes, 17 de junio de 2013

SOLIDARICUYONS

De un tiempo a esta parte, toca, en todas partes, barrer para casa. Y uno de los muchos ejemplos, en casa mismo. Andan los "barones" revueltos con los fondos de cohesión, que si las CCAA ricas transfieren dinero hacia las pobres, que si las autonomías históricas tienen privilegios (esta es de las últimas, del martes, por lo que me toca... y la respuesta de hoy es im-pecable) que si Catalunya se salta del déficit y las demás no... Cuando la pasta venía de Europa, enseguida nos poníamos todos de acuerdo.





Tampoco se salvan las pensiones no contributivas (haylos jetas y los hay que no, claro) y tantas otras cosas que hasta hace poco, ni se mentaban (de las VPO ya hemos cambiado la ley, los extranjeros habían arrasado). Las prestaciones sociales se empiezan a tomar, no como amortiguador de la desigualdad, sino como un sistema más de capitalización de recursos individuales.
Evidentemente, es un debate abierto, en el que algunos (los que reciben, claro) están a favor, y otros (adiviiiiinaaaaaa) no. Como de costumbre, habrá que reinventarse, pero más abajo, por supuesto.


Por su cara bonita, nada ni nadie, que yastabién.

lunes, 10 de junio de 2013

IM-POSIBLE


 

Mesoy leyendo otro libro de los míos, que no reseño por malillo, pero se pueden ordeñar algunas cosas. Trata de la física cuántica, pero es un panfletillo que redunda en el espectáculo, más que en sus entrañas.
Sin embargo, en todas partes hay algo aprovechable. Y de aquí, que tampoco es de aquí, copio las tres leyes de Arthur C. Clark (el de 2001...) sobre lo imposible:

1º: si algún enminente sabio dice que algo es posible, probablemente estará en lo cierto. Si dice que es imposible, probablemente estará equivocado.
2º: la única manera de descubrir los límites de lo posible es ir un poco más allá, donde comienza lo imposible.
3º: Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.

Bueno, pues ya lo sabemos. Ahora, a por él.
Uno de estos días, os explico la física cuántica, trankis.

lunes, 3 de junio de 2013

MÚSICA Y PALABRAS

Hace tiempo (nada, casi ayer) me lo preguntaba, cuando practicaba el alzapúa en la rondalla de Montearagón. Luego me lo volvía a preguntar con el Arte del Buen Tunar, en la Sertoriana, y de eso hablaba cuando citaba la peli de "El Concierto", que revisionaré alguna vez, fijo. ¿Qué tendrá la música, cómo despierta emociones y sentimientos, qué receptores acopla, qué origen y sentido biológico tiene?
Lo comentaba también el sitarista del documental de George Harrison: "No soy ningún bodhisattva, ni guru. Los políticos estaban venga a discutir y discutir, y yo sólo quería la paz. Mi música se la daba y les ponía de acuerdo en cosas. Nada más".



Y esta mañana, he escuchado la respuesta en RNE5. Clara, escueta y concisa: 


La música llega donde las palabras no.



lunes, 27 de mayo de 2013

FRACKING

Como de costumbre, platico de lo que sé poco, pero al menos opino. Y como de costumbre, parece se está imponiendo, en el esquizofrénico e impulsivo deseo de obtener recursos a cualquier precio, la obtención de energía de yacimientos con métodos que creo no están suficientemente controlados.
Mi opinión, por si te sirve: el gas o lo que sea, si no lo extraemos, seguirá ahí algunos milenios más. No cuesta nada pensar un poco más las cosas y esperar a experimentar un poco esta técnica.




 La geoingeniería es una ciencia, como muchas, pero tendrá sus inconvenientes, como todo.
Jugando a grande, pues ganamos y perdemos a lo grande, como siempre.