sábado, 13 de diciembre de 2008

Kale borroka griega

Se está repitiendo lo del Mayo del 68. La juventud no tiene ideales, no tiene metas, sus salidas están cerradas, no le gusta el mundo que le dejamos.
La ira, la rabia, es muy buena, suele ser el paso previo a la búsqueda de soluciones. Uno no siente rabia de lo que no siente, para rebelarse, tiene que sentir algo, aunque generalmente es dolor. Un enfermo es raro que quiera curarse de lo que no le duele. O aún de lo que, doliendo, proporciona bienestar. La enfermedad es el estado de equilibrio en que el cuerpo (o la mente, o la sociedad, o el grupo, o...) busca curarse, osea, es un equilibrio tan equilibrado como la salud, solo que hay algo que decanta nuestro equilibrio hacia donde no nos gusta. Identificar ese "algo" y eliminarlo es lo complicado, para que el cuerpo vuelva de nuevo al estado de salud.
Y la juventud tiene sensibilidad para detectarlo, los adultos solemos estar demasiado anestesiados por la televisión, ese arma de distracción masiva.
Y no hay curación sin esfuerzo. Y habrá que negociar. Siempre. Si quieres que alguien haga algo, habrá que pagar un precio por ello, material o emocional, casi siempre, mixto.

Por lo menos, por el momento, no están diciéndoles vagos, porreros, piojosos melenudos y demás, algo es algo. Aunque lo triste es que muchos disturbiadores lo son.

jueves, 11 de diciembre de 2008

DD.HH.


Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Se cumple el nosecuantosavo de la declaración de derechos humanos. Parece que no sirve, pero sí, y mucho más de lo que pensamos. Impregna fuertemente nuestra conciencia.
Probablemente, en la historia del pensamiento hay dos grandes hitos: El primero es la descripción de la dimensión espiritual del hombre y de una moral no animal, que probablemente data de Zaratustra, y que luego copiaron Siddartha y Jesucristo, además de otros que no tuvieron la suerte de montarse bien el marketing. Posteriormente, la revolución francesa, que declaró que no sólo en el otro mundo, sino que también en éste, todos los hombres somos iguales (costó unas cuantas cabezas, además del prepucio de Luis XVI (http://elsubmarinobajoelgrifo.blogspot.com/2008/11/prncipes-prepucios-precipicios.html ).
Desde entonces acá, seguimos dando tumbos, pero también mejorando mucho, todo hay que decirlo.
Y desde aquí, mi homenaje a todo cuanto suponga pasito adelante. Y recuerda que, algunos de esos pasitos, los tienes que dar tu.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Te lo juro por Snoopy

Asistimos a uno de los pilares de la campaña de Obama: Promete dedicar fondos sin límite a la crisis, te mira a los ojos y dice que salvará a la industria automovilística, se abraza a su señora y la define como "su roca"... algo así como lo de "I have a dream..."
También, pero eso es aparte, se ha rodeado de gente de carácter, muchos de ellos críticos, con su propio criterio, y el más sonado, su rival, Hillary. Otros se rodean de tontos para parecer muy listos; le alabo la iniciativa, es el camino difícil, pero casi siempre es el mejor.
Volviendo a lo que decía: la crisis más importante es de confianza. Siempre he dicho, que yo vendo confianza. En cuanto vendo un producto tangible insensible, ¡a temblar! seguro que alguien me lo mejora, tendré que estar siempre descuernándome para que me lo compren. Pero si consigo que confíen en mí (incluso cuando fracaso, que ocurre también a menudo, arriesgo bastante) compartiremos nuestro destino y amistad.
Otra de las cosas que ha dicho es que el pueblo americano necesita un futuro con más amigos y menos enemigos (¡Ole mi niño!).
Es posible que luego salga mal, pero lo mismo digo: gracias por intentarlo. Lo único que le pido es que sea verdad.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Navidá


Ya tenemos aquí la navidad de El Corte Inglés, las burbujitas de Freixenet (que no los Mojinos Escocíos) la Jijonenca, la lotería...

Y lo bueno es que aún nos emociona. Es de las pocas veces que no pega nada eso de tetas y culos, ocupan un lugar muy secundario, un paréntesis en el que la consigna de portarse bien supera a la de "el que venga detrás, que arree y que me quiten lo bailao". Que venga de la mano de el excremento del Diablo (el vil metal, ahora virtual) pues vale, pero que venga; luego cada uno que separe el grano de la paja como pueda.
Porque el Niño Jesús ya casi no vende, habrá que ofrecerle un buen programa de imágen corporativa.
Lo que menos me explico de los curas, si son tan felices como aparentan, es que no sonría ninguno, parecen eternos tristes. Lo primero que les diría es eso, que rían y sonrían. Y a los dentistas, y a los psicólogos, y a los músicos...
Los americanos, que como de costumbre reinventan casi todo, dicen: sonríe, aunque no tengas motivo.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Jung y las cuatro máscaras

(artículo de Coelho en Xl Semanal)
Carl Gustav Jung, uno de los fundadores del moderno psicoanálisis, solía decir que todos nosotros bebemos de una misma fuente. Lo explicaba mediante una teoría que se remontaba al trabajo de los antiguos alquimistas, que denominaban a esta fuente el `alma del mundo´ (anima mundi). Según esta teoría, durante toda nuestra vida intentamos ser individuos únicos e independientes, pero una parte de nuestra memoria la compartimos con toda la humanidad. No importa a qué credo o a qué cultura se pertenezca: todos buscan el ideal de la belleza, de la danza, de la divinidad, de la música. La sociedad, sin embargo, se encarga de concretar cómo estos ideales van a manifestarse en la realidad diaria. Por ejemplo, hoy en día el ideal de belleza consiste en estar delgada, mientras que hace años las imágenes de las diosas eran gordas. Lo mismo ocurre con la felicidad: hay una serie de requisitos que, de no cumplirse, no nos permiten aceptar conscientemente el hecho de que tal vez ya somos felices. Tales requisitos no son absolutos y cambian de generación en generación. Jung solía clasificar el progreso individual en cuatro etapas: la primera era la Persona, máscara que usamos todos los días, fingiendo lo que somos. Pensamos que el mundo depende de nosotros, que somos excelentes padres y que nuestros hijos no nos comprenden, que los jefes son injustos, que el sueño de todo ser humano es parar de trabajar para siempre y pasarse la vida entera viajando.
Algunas personas procuran entender qué es lo que no encaja y acaban pasando a la siguiente fase: la Sombra. La Sombra es nuestro lado negro, que dicta cómo debemos actuar y comportarnos. Cuando intentamos librarnos de la Persona, encendemos una luz dentro de nosotros y logramos ver las telas de araña, la cobardía, la mezquindad. La Sombra está allí para impedir nuestro progreso –y generalmente lo consigue, pues nos damos la vuelta y corremos a ser quienes éramos antes de empezar a dudar–. No obstante, algunos superan este enfrentamiento con sus telas de araña, diciéndose: «Es verdad que tengo algunos defectos, pero soy digno y quiero seguir adelante». En ese momento, la Sombra desaparece y entramos en contacto con el Alma. Jung no entiende por Alma nada relacionado con la religión. Se refiere a un regreso al `alma del mundo´, la fuente del conocimiento. Los instintos comienzan a agudizarse, las emociones se tornan radicales, las señales que envía la vida son más importantes que la lógica, la percepción de la realidad se vuelve menos rígida. Comenzamos a entrar en contacto con realidades a las que no estábamos acostumbrados, empezamos a reaccionar de una manera que nos resulta inesperada a nosotros mismos. Y descubrimos que, si conseguimos canalizar todo este chorro de energía continua, vamos a organizarlo en un centro muy sólido, al que Jung llama `el Viejo Sabio´ para los hombres, o `la Gran Madre´, en el caso de las mujeres. Permitir esta manifestación es algo peligroso. Generalmente, quien llega a ese punto tiene tendencia a considerarse santo, domador de espíritus o profeta.
No sólo las personas usan estas cuatro máscaras: también las sociedades. La sociedad occidental tiene una determinada Persona, ideas que nos guían y que parecen verdades absolutas. Pero las cosas cambian. En su intento de adaptarse a los cambios, vemos las grandes manifestaciones de las masas, en las que la energía colectiva puede ser manipulada tanto para el bien como para el mal (Sombra). De repente, por alguna razón, la Persona o la Sombra ya no terminan de satisfacer, llega el momento de dar un salto y comienzan a surgir nuevos valores (inmersión en el Alma). Y al final de este proceso, para que estos nuevos valores se afiancen, la raza humana entera comienza a captar de nuevo el lenguaje de las señales (el Viejo Sabio). Es justamente eso lo que estamos viviendo ahora. Puede prolongarse cien o doscientos años, pero todo está cambiando… para bien.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Humildad y soberbia

Una de las primeras cosas que me dí cuenta cuando empecé a ejercer en labores corporativas, (puñetera política) es que las buenas intenciones tienen que usar las mismas armas que las malas. De siempre, los buenos, somos respetuosos, tolerantes, pacatos... y sin embargo, el espabilao, el jetamari, el que no tiene casi escrúpulos, el que lucha sin importarle el daño desproporcionado que haga al adversario, se lleva el trofeo.
Y eso no es correcto. Aludo de nuevo al libro de Mendiluce "el amor armado". Tenemos que sentirnos orgullosos de lo que somos, de lo que representamos, de nuestra bandera. Tampoco hay que ceñirlo al terreno bélico en el que se basa el libro, sino en el social. Tenemos que vendernos y decir: soy Yo, y soy una gran solución para su problema, mis propuestas son buenas y merecen ser consideradas, y en todo caso, merezco absoluto respeto por ellas aun perdiendo. Ya lo he dicho muchas veces, perder una votación, una propuesta, ver rechazada una oferta, no es perder. Perder es no hacer esa propuesta, inhibirse, tener miedo...
Un conocido colega decía siempre (sobre todo a sus auxiliares, no a sus colegas) que el buen empresario tenía que estar siempre en el límite de la ley, y ¡bien sabe Dios que lo ha hecho!. Ha arrasado el mercado, con artes más o menos nobles, y se ha comido bastante más que los demás, que hemos ido de honrados por la vida. No me quejo, fué elección propia, y cada cual ha pagado su precio, tampoco le ha salido gratis. El estado de derecho tiene importantes lagunas que debe suplir la convivencia social. Y eso suele funcionar, excepto en los casos de crimen organizado y terrorismo, de los que hay muchos grados, y en muchos de ellos es posible convivir, aunque no nos guste reconocerlo. Con las formas leves de mafias y de terrorismo y coacción a veces no hay más remedio que pactar. Se ha hecho siempre y se seguirá haciendo, pero sin luz ni taquígrafos.
Pacto entre "caballeros" que se llama.

martes, 25 de noviembre de 2008

Los Papalagi


Obra cumbre de la filosofía universal cuya lectura recomiendo.

Se trata, para el que no lo sepa, de un estudio de campo de antropología, en el que unos sujetos de una arcaica cultura son estudiados mediante un investigador imparcial en sus hábitos sociales. Está editado, es un libro barato y rápido de leer.
Para reencontrarse, en vez de vivir cabreado, que es lo que hacen muchos. Que os aproveche.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Desmemoria histórica


Compendio de titulares periodísticos (locales)
Garzón renuncia a perseguir el franquismo por vía legal, inhibiéndose en favor de los juzgados provinciales (ha sido una jugada extraña y discutible, pero ha conseguido, tras declararse extrañamente competente en algunos casos concretos, remover e iniciar el tema).
El PP de Navarra presentó, minutos antes de que Garzón desistiese, para ser enviado a los juzgados territoriales, un escrito para encausar también los responsables de la represión del bando republicano, y entre otras, la sublevación y golpe de estado del PSOE (Prieto y Largo Caballero) contra el legítimo gobierno de la república de Octubre de 1934. También recalca otros datos, entre ellos, la sistemática persecución de los religiosos, con miles de muertos, y el fusilamiento masivo de unas 6.000 personas en Paracuellos, por parte de Santiago Carrillo.
En Navarra, la represión fué máxima de Julio a Octubre de 1936, hasta que el Obispo dijo "basta". En total pereció el 1% de la población (fusilados).
En Navarra, la búsqueda e inhumación de los fusilados prácticamente no tendrá lugar, dado que se realizó, con total colaboración de la Iglesia, en 1978.

(Cuanto antes pase todo esto, mejor)


Un par de frases:
El ayer es historia, el mañana un misterio, el hoy es un regalo, por eso lo llamamos presente (el maestro al discípulo, kung-fu panda, película de animación)
Estoy contenta de ser imperfecta (Kate Winslet)

martes, 18 de noviembre de 2008

Cualquier día me afilio a un partido...

Recientemente tuve la oportunidad de aprovecharme de una situación de debilidad de un semejante, y algún conocido me preguntó porqué no lo había hecho, dado que mi acción no era vergonzante ni abusiva, e incluso habitual.
No soy capaz de extraer de un sistema más energía de aquella que le puedo aportar. Lo he intentado demasiadas veces: copiar en los exámenes (en el cole sí copiaba, pero en la Uni, al menos en los cursos altos, me entraban sudores fríos, en el cuerpo y en la conciencia) ni de aparcar mal, ni de mangar los toblerones del minibar... tantas y tantos ejemplos que no soy capaz de enumerarlos. No es mérito, mi fractal es así, mejoro un poco la media de civismo y convivencia , y trato de trasmitir ese mensaje.
Pues bien. Busca aquello más podrido que encuentres, y métete, como Jesús (qué poco me gusta recurrir a esta figura, a no mucho tardar se descubrirá que es un cuento patatero, como tantos otros. Pero ¡cuidao! el mensaje es buenísimo) se rodeó de mendigos, putas, pobres, leprosos, miserables y demás ralea. Será una dura prueba, de la que saldrás, o con los pies por delante, o con la cabeza bien alta, de ti depende.
Por eso, puede que un día me meta a política. Indirectamente ya llevo casi 15 años, en mi Colegio y corporaciones de diverso pelaje, y afortunadamente (o desgraciadamente según aquí predico) siempre hemos formado una admirable piña emocional. Excepto con uno que acabamos discutiendo todos.
Pero que nadie se piense que nunca he roto un plato. Cualquiera que desee un catálogo completo de mis gamberradillas, sólo tiene que acercarse, bajo secreto de confesión, a una de esas reuniones anuales de la tuna, en las que repasamos, deleitándonos en los detalles (consuelo de senectud) de todas nuestras barrabasadas, y de las que volvemos reverdecidos, como el olmo seco, hendido por el rayo y en su mitad podrido, a quien con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido (te lo he puesto fácil, es Machado). Ejércitos de hormigas... (http://www.poesia-inter.net/amach115.htm)
A algunos les gusta el paraíso de la indiferencia, a otros el infierno de la pasión.
Vale, pero por lo menos, elijo infierno, y me toca.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Eutanasia

Viniendo de mi pueblo hacia mi pueblo, para una misión humanitaria, he estado escuchando en la radio una tertulia, en la que se trataba de este escabroso tema (que al menos por el momento, no voy a desarrollar, siento desilusionarte, pero no me encuentro capacitado).
Además de que no han dicho absolutamente nada decente en una hora, la protagonista absoluta era Uxue Barcos, la diputada absoluta de izquierdas por Navarra, por dos aspectos: por lo maleducada que era, interrumpiendo a todo el mundo, para imponer su punto de vista (que prefiero no calificar, es el suyo y punto) y por utilizar su absurdo sentido de las proporciones para justificar sus opiniones. Y lo triste es que, ni hacía puñetero caso de los reproches de los educados, y que convencía por la aparente convicción de sus palabras, que suenan, ¡cómo no! a libertad, progresismo, mundo idílico...
Repito: era un debate entre políticos, que se las dan de saber todo, además, ser los que más entienden de cualquier tema que salte a la palestra, y los que defienden los derechos básicos inalienables de alguien, maestros del victimismo; y los que de verdad entienden algo, los que tienen que luchar a diario con el problema, para desgracia de todos, se quedan en segundo plano.
Y no puede ser. Aquellos que no quieran ser políticos sufrirán su peor castigo: serán gobernados y regidos, cuando no succionados en la yugular y en la cartera, por aquellos que sí lo sean.
También han hablado de la crisis y de unos cuantos temas más, pero querido lector, en todos se ha repetido la misma tónica, como si todos ellos fuesen un fractal. Un diálogo de sordos, que repiten tópicos o palabras de otros, y que se limitan a intentar convencer de que la suya es la verdad absoluta. Por cualquier medio.
Cualquier día me afilio a un partido... (¡uy! ¡uy! ¡UY!, esto merece una entrada aparte)

viernes, 14 de noviembre de 2008

Huevo frito "Obama"


No sé si pedirá derechos de autor...
Para los amantes de la cocina (especialmente los consultores de http://hoycocinamama.blogspot.com/ ) les diré que se bate la clara aparte con tinta de calamar.
A los hombres se nos gana por el estómago, nuestro tercer órgano favorito. (según la escuela de Woody Allen, en la que el cerebro era el segundo).
Pues nada, a aplicarse.

jueves, 13 de noviembre de 2008

God & Gun

Libro de Rafael Sánchez Ferlosío, escritor algo difícil de leer, pero que sólo el esfuerzo ya merece el disfrute de lo que dice.
Hablando de la batalla de Lepanto, gloriosa gesta épica contra el infiel, a quien Dios confunda, parece que durante la época se le dio gran importancia a la victoria del cristianismo sobre el islam, mas o menos como Hitler con los arios, como signo de supremacía del correspondiente Dios. Pues bien, Rafa sentencia: "la batalla de Lepanto no apostilló sobre la calidad de la religión cristiana más de cuanto las cinco victorias de Indurain en el Tour de Francia hayan podido demostrar sobre la calidad bancaria de Banesto o la calidad como nación de España" (se olvida de la Navarridad de España, curtida y abrillantada por el partido regionalista local). Me imagino que alguien pensaría algo parecido entonces, pero por si acaso, se lo callaría.
Me imagino seguiré sacando jugosas citas de este insigne autor, cuyo libro espero terminar.
A continuación un buen Credo (dedicado a los incrédulos):
«No creáis en nada simplemente porque lo diga la tradición, ni siquiera aunque muchas generaciones de personas nacidas en muchos lugares hayan creído en ello durante muchos siglos. No creáis en nada por el simple hecho de que muchos lo crean o finjan que lo creen. No creáis en nada sólo porque así lo hayan creído los sabios en otras épocas. No creáis en lo que vuestra propia imaginación os propone cayendo en la trampa de pensar que Dios os inspira. No creáis en lo que dicen las Sagradas escrituras sólo porque ellas lo digan. No creáis a los sacerdotes ni a ningún otro ser humano. Creed únicamente en lo que vosotros mismos habéis experimentado, verificado y aceptado después de someterlo al dictamen de la razón y a la voz de la conciencia».
Siddhartha Gautama Buddha, 563-483 a.C.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Primer martes después del primer lunes...

definición del día que deben ser las elecciones. Ambos candidatos cara a cara, voto a voto. Son las reglas. Las otras, las de siempre: el más fuerte gana. El ganador se lleva todo. Prefiero ésto.
Un aspecto es de resaltar . Enhorabuena a ambos, aunque falta saber si habrá puñaladas después, pero hasta el momento, bien. En todo caso, el saliente se pondrá ahora a firmar decretos como loco para devolver servicios prestados, es lo típico

Perder jugando limpio es ganar bastante. Como Alonso.
(ahorita mesmo m'entero que ha ganao el Obamaaaa. Pos a felicitarle, manito)

lunes, 3 de noviembre de 2008

Sube...baja...

En las últimas semanas, la bolsa, el ibex y demás familia (nasdac, nikey o como se llamen) han dado unos botes mayúsculos, según los analistas, los mayores de toda su historia. Algunos catastrofistas lo comparan con el crack del 29. No sé si será para meternos miedo (Bowling for Colombine) o es de verdad (Pedro y el lobo) pero lo cierto es que, si de normal, las bolsas ya son un comportamiento histérico, ahora ya es que es de electrochoque.

La gente normal se está empezando a cansar un poco de eso que por el momento sólo dá miedo a aquellos que tienen mucho, mucho dinero (Momo) . La gente normal que, pase lo que pase, seguiremos trabajando como nos dejen, con mejor o peor rendimiento, aunque al final seguro que algo pagamos, es inevitable. Crisis no es lo de ahora, era lo de antes, pero no nos habíamos enterado, llevábamos una histérica vida de consumo y derroche feliz (El cuento de la Lechera).

sábado, 1 de noviembre de 2008

¡Viva la Reina!

Supuestamente, el colectivo de gays, lesbianas y demás se han sentido ofendidos por unas manifestaciones de S.A.R Sofía. Pues lo siento por ellos, pero la Jefa no ha hecho más que expresar lo que, en privado, pensamos la inmensa mayoría de los cristianos. Que genial, que hagan lo que quieran, que se casen, que lleven una vida absolutamente respetable, que no sean discriminados por sus apetencias, que sean aceptados socialmente...
Pero sin entrar en otros muchos aspectos, y sin desarrollar extensamente los que expongo, ni estoy de acuerdo en llamarlo "matrimonio", ni en que se equipare, de un plumazo a lo mío con mi legítima, ni de que, aquel que ostentando cargo público o privado, se niegue, por motivos de conciencia o los que sean, a oficiar un sarao de esos, sea castigado con penas durísimas, ni de que equipare un tema de este calado a un simple acto administrativo, según el cual, si me lío con mi perro o tengo un harén de gallinas, es cuestión de promover nuevas iniciativas legislativas que lo contemplen y regulen. Y eso, independientemente de que el propio perpetrador de la ley desoyó a expertos de todo tipo, mucho más inteligentes que él (lo cual no es difícil) y calzó dicha ley con el "rodillo" legislativo, sin pensar, ni dejar reposar el tema un poco, ni sondear las consecuencias de dicho acto. Zapatazo y se acabó.
Y si los homosexuales son enfermos, como dicen otros, hay que considerar que todos, todos, somos enfermos. El que esté sano, que tire la primera piedra. Y si la tira, es que está más enfermo aún que los demás.
Si algo merecen los homosexuales, es respeto. Más o menos el mismo respeto que el que merezco yo.

viernes, 31 de octubre de 2008

http://www.3puntos.es/

Es la segunda vez que la saco. Una revistilla de distribución gratuita, sin demasiada publicidad, se lee en menos de 5 minutos (está en cafeterías) y con un análisis muy bueno de los temas.
En el número 6:
- Los EEUU y el mundo: análisis de su papel como primera potencia mundial, y sus posibles futuros. Política exterior, porqué han metido la pata en casi todo, además de ser causantes, por su puntito de avaricia, de la actual crisis y situación. Tres hurras por Bush, que pasará a la historia probablemente como el peor presidente. (artículo bueno).
- Las crisis y la pobreza: repercusiones en distintos estratos de población y países (normal).
- La gota fría (sin más, de relleno...)
Tampoco creais que descubre el mundo esta revista. Tan sólo es un análisis conciso, resumido, bien presentado, gratis, a cargo de personas que consiguen que lo entiendas y te fíes, y que te preparan para las consecuencias, adelantando algunas soluciones. ¡Casi ná!

jueves, 30 de octubre de 2008

¡Nos vemos, Eduardo!

Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaria al señor para poder ser el guardián de tu alma.
Si supiera que esta fuera la última que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo, un beso y te llamaría de nuevo para darte más.
Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oír tu voz, grabaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y otra vez indefínidamente.
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo diría te quiero y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaríadecirte cuanto te quiero y que nunca te olvidaré.
(Gabriel García Márquez, fragmento de su carta de despedida de la vida pública)
Es el epitafio que leyeron ayer Menchu, Marta y Sofía. Tus mujeres, que decías.
Eduardo Urbiola. Amigo, colega, vecino, paciente, y un ejemplo de serenidad ante una rápida e inevitable muerte. Como decía hace poco, no se muere hasta que se olvidan de uno, y te auguro una muy larga vida. Gracias por todo.

Y el muerto, al hoyo, y el vivo al bollo (cuidao que soy bruto...).

sábado, 25 de octubre de 2008

Y a Bush le crecen los enanos...

Es el titular de una noticia que acabo de leer, los colaboradores republicanos se pasan en bloque a la competencia demócrata. Parece que Obama arrasa, de lo cual me alegro, dejará atrás una negra historia de la política de ese país. Hasta ahora sabemos lo que ha hecho Bush, pero con el tiempo, sabremos lo que ha hecho su equipo, en muchos campos, saqueando sin escrúpulos. Destacan las farmaceúticas y el sector defensa, armamento, en donde han ganado lo que nunca se sabrá (mis fuentes no son fiables, aviso).
En todo caso, que nadie piense que Obama no va a hacer todo lo posible para seguir siendo la primera potencia mundial, y mandar y ganar todo lo que pueda. Pero será con otro estilo probablemente.
Agradecido.

NINJAS


Acrónimo de "no income, no job, no assets" (ni ingresos, ni trabajo ni bienes). Es la base de la crisis, que este señor explica bastante bien: http://leopoldoabadia.blogspot.com/search/label/%2B%20ANEXO%201%20Crisis%20NINJA

Afortunadamente, no les echa la culpa de todo. Simplemente, son desarrapados, y sin voluntad de prosperar por amodorramiento. La culpa la tienen todos los finacieros que efectuaron maquillajes brutales de las cuentas, con el único y exclusivo fin de llevarse las comisiones correspondientes. "Todo por la pasta", que dicen
Ninjas es una especie sempervivens de generación espontánea, que suele engendrarse tras largas sesiones televisivas alimentadas con comida basura y otros muchos productos, físicos o emocionales, atrofiantes cerebrales, no voy a detallarlos, mis seguidores saben de qué va. Pero todos aquellos que obraron mal a sabiendas deben de salilr a la superficie, hace falta una ley de memoria histórica para que, todos aquellos culpables afronten sus actos. Hay una ingente cantidad de financieros que simplemente son culpables de escasa diligencia, pero algunos de ellos, especialmente, claro en EEUU, fueron perfectamente conscientes del berenjenal en el que nos metían.
Será legal, pero es inmoral; y el único freno, es que se sepa. El propio pesoe está ahora queriendo introducir normas éticas en algunos códigos, inlegislables. Mientras tanto, si pueden y les dejamos, se cargarán los colegios profesionales, llevan tiempo intentándolo. Es como el niño al que han castigado: lo que no le gusta, cuando se hace adolescente lo destroza.
Y por poner la de arena, repartiendo culpas, esta mañana mismo le he mandado un largo emilio a un conocido político navarro poniendo algo a caldo a los dos, al pepe y al pesoe (sin pasarme, claro, no conviene estar a mal con esa gente...)

martes, 21 de octubre de 2008

Memoria histórica y juicio a Franco

Dos temas controvertidos. Opiniones para todos los gustos. La mía: que adelante, será un camino duro, pero conveniente, es importante saber cómo fuimos, qué hicimos y porqué, y qué tenemos que hacer para no repetirlo. Todos.
Y muchos, que aún viven, se merecen, si es que lo desean, su memoria, que tuvieron que esconder. Los muertos morirán del todo y los vivos morirán mejor.
Sin foto; todas duelen.

sábado, 18 de octubre de 2008

Talentura


1º: El talento, generalmente está cerca. Tan sólo tenemos que escuchar a nuestros semejantes, y darles formación e iniciativa. Y aguantarles algo, claro está, es imposible quedarse con sólo lo bueno, y proscribir lo malo. Tanto si los de arriba como los de abajo quieren demasiado, se rompe, es muy delicado mantener una relación, y hay que partir siempre de la base que de lo malo hay que devolver un poco menos, y de lo bueno, un poco más.
2º: Eso mismo que se aplica con personas, debe aplicarse con sociedades. Las sociedades insensibles a la sensibilidad social, están llamadas a ganarse enemigos por todas partes. Una de las preguntas más difíciles de contestar es a quien se pregunta ¿porqué me odian todos?; ¿porqué todos me quieren quitar lo que tengo?. Es muy común hoy día, ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, lo dijo nosequién hace un tiempo.
3º: Necesitamos conocernos. Nadie es capaz de trascender sobre su realidad material, su cárcel, que es su cuerpo, sin tener un profundo y seguro conocimiento de sí mismo. Mal que nos pese, por herencia cultural, virus en nuestro sistema operativo, juguete de quién sabe quién, fuerzas sobrenaturales, cuánticas, deterministas o librealbeldristas, somos algo más que nuestro cuerpo, cárcel, y nuestra mente, ventanita por la que entra la luz. Somos metamente y espíritu, aunque nadie ha sido capaz de dar una buena explicación a ello, aunque lo busquemos denodadamente, y está y no está en ningún sitio y en todas partes; cada uno tiene que encontrar la suya.
Un probablemente último consejo: No intentes ser yo, que aunque me llenaría de vanidad, sería una de las más profundas trampas. Sé tú. Difícil te lo pongo.

martes, 14 de octubre de 2008

Talento



Los navarros, el centro del universo, como todo el mundo conoce, hemos organizado un simposio sobre El Talento, y traemos a figuras mundiales para descubrirlo. Me permito, ya que es un evento organizado por empresas públicas, poner mi granito de arena al respecto con mis sugerencias:

1º: Según algunos expertos, no hay grandes diferencias en capacidad, pero sí en voluntad. Por tanto, en lo que hay que trabajar fundamentalmente es en la motivación.
2º: Los docentes son una de las profesiones con más índice de "quemamiento" que hay, junto con, casualidad, los profesionales sanitarios. Y uno de los motivos fundamentales es, no la responsabilidad de lo que tenemos entre manos, ya que ése es precisamente el motivo por el que nos hemos sentido atraídos a estas profesiones, sino porque vivimos en un mundo de inseguridad física y jurídica. Cualquier pelao, por una tontería en la que además, generalmente sin razón, nos puede buscar una bronca de la que nos acordemos toda la vida. La medicina y la docencia defensiva la pagan respectivamente pues el paciente y el alumno.
3º: La motivación: es importantísimo que la gente quiera hacer algo, se sienta ilusionada por algo, que su entorno, ambiente o lo que sea además le facilite razonablemente dicha ilusión... Y creo que tenemos uno de los índices de vocaciones más bajos de la historia. Si no conseguimos eliminar el pasotismo de nuestra juventud, vamos daos. Se me ocurren varios métodos, pero serían tildados de fascistas y stalinianos: Recompensar a quien se lo merezca, y castigar a quien se lo merezca, con castigos que realmente le induzcan un razonable sufrimiento. Prueba a castigar a alguien hoy. Cualquier día, desaparece la palabra del diccionario
(continuará).

lunes, 13 de octubre de 2008

Google Analytics


Por si alguien no lo sabía, hay una herramienta de Google que te chiva el origen de las visitas a tu blog. Los entendidos pueden exprimir mucho más la información, los normales nos conformamos con saber de qué ciudad o provincia proceden nuestros lectores pinchantes.
El Gran Hermano te vigila, hermano...

sábado, 11 de octubre de 2008

Biónica

Unos investigadores han conseguido que un cultivo de neuronas embrionarias de ratón, esparcidas al tuntún en una placa de crecimiento, y recibiendo estímulos aferentes de un robot, se reconexionen automáticamente para "aprender" a evitar obstáculos durante su marcha, reconociendo los estímulos entrantes y emitiendo las órdenes oportunas para esquivarlos.
En este mismo artículo (la fuente todavía no la he contrastado aún) alude a otro experimento del 2003, en el que embriones fueron conectados a placas informáticas, y se reconexionaron también según determinados patrones conforme a lo que se conoce como "adaptativo"
Es muy pronto para hacer comentarios, pero muy tarde si aún no te imaginabas que iba a ocurrir cualquier día de estos. Un día un hombre soñó que era una mariposa que soñaba que era un hombre que soñaba que era un hombre que soñaba que era una mariposa que soñaba... Es un acertijo chino antiquísimo (bueno, lo he enrevesado un poco). La cuestión es cuál de esos estados es el real, y si cualquier día nos tendremos que tomar la pastilla roja para averiguarlo.
Yo no dudaré.

Puestos a elegir...


He puesto una cara horripilante en la entrada anterior, así que, puestos a elegir, casi prefiero ésta, dormiré mejor esta noche.

jueves, 9 de octubre de 2008

SEKMOVALIENTES




El domingo se graduó la IV promoción de alumnos. Han sido dos años intensos, tras los que esperamos repetir éxito con el nuevo curso, para el que ya casi tenemos asegurado el cupo.
En todo caso, da pena ver que Dios hizo el mundo en 7 días, y en contrapartida, nosotros tenemos que destrozarlo en cada vida y volverlo a hacer. Acepto las discrepancias, las agradezco incluso, no la presunción de maldad.
En fin, si no existiese el mal, hacer el bien tampoco tendría demasiado mérito, y la vida sería más aburrida.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Vicios y virtudes


Para el que se consuele, sólo hace falta buscar el momento adecuado para cada vicio o virtud. También creo que se puede hacer un estudio por distribución geográfica, más fácil de aplicar. No es mío, es de un libro de frases célebres, en el que figuran los apartados de: amor/odio, hombre/mujer, vida/muerte, felicidad/desgracia, virtud/vicio, riqueza/pobreza, paz/guerra, miscelánea, y de los hombres y de las cosas. En el resto de los apartados hace unos comentarios que no me han merecido transcripción. Si alguien quiere un repertorio de algún tema, o de algún autor (tiene un listado, y he ido marcando las que más me han gustado) que deje el número de su tarjeta de crédito.

En la antigüedad clásica los hombres eran virtuosos en la medida en que contribuían al progreso social, al engrandecimiento de su pueblo. En cambio, los vicios personales como la gula, lujuria, pereza... eran irrelevantes mientras no causasen daño, dado que además, consideraban que, en el vicio se lleva la penitencia.
Durante la edad media, la virtud y los vicios seguían los dictados de la Iglesia de Roma de forma estricta, fué su época de esplendor. La simple excomunión, en gran medida, facultaba a cualquiera para matar o aniquilar al interfecto. Recordemos que, matar indios no bautizados no estaba mal visto. En cuando a la inquisición, nada que añadir.
En el renacimiento se consideraba como virtud la prudencia, entendida (
no lo entiendo bien pero eso pone) como sagacidad y astucia, muy cerca de la actual avaricia. Paralelamente, era muy importante el honor, osea, la apariencia intachable (no pone nada de vicios). La virginidad (al menos prematrimonial) era un bien superior a la propia vida. (me imagino les importaba a los hombres, las mujeres no contaban tanto).
En el s XVIII, coincidiendo con el romanticismo, la moral se relajó mucho, y las virtudes eran más aparentes que reales.

Y así, poco a poco, hasta hoy.

domingo, 5 de octubre de 2008

Qué buscamos en las tiendas


Hace poco buscaba un coche de segunda mano, y cuando un vendedor me preguntó lo que quería, me asaltaron a la mente mis órdenes de preferencias:
1º:que me lo casi regalen. Encontrar un sitio donde por excesos de stock, porque se les ha caído un café por encima de un asiento, o estén cerrando por quiebra, me den un coche nuevo al 50% o menos.
2º: duros a cuatro pesetas. Que alguien necesitado tenga urgente necesidad de vender un vehículo a bajo precio, porque su madre paralítica necesita imperiosamente una silla de ruedas o cualquier otra nimiedad por el estilo que a mí me importa un carajo.
3º: Alguien humilde, creyente, que trabaja por amor y servicio, con unas instalaciones que ha conseguido pagar a lo largo de toda su vida, y que duramente y con el esfuerzo de su trabajo saca adelante el negocio y a sus hijos, y que está dispuesto a descuernarse para servirme. Tristemente, es una figura a extinguir, y no por falta de voluntarios, sino por el impacto del meteorito de la globalización. Yo tengo tres o cuatro gremios de estos, y cuando necesito algo de su campo, ni se me ocurre ir a otros, ni preguntar antes de empezar, el presupuesto. Cuando terminan me pasan la factura, y yo la pago sin hacer preguntas y les agradezco sus atenciones.
4º: Un negocio normal y corriente, que tienen sus márgenes razonables, y que trabajan, como yo, por una cantidad razonable, cumplen razonablemente las normativa y leyes, y que están dispuestos a ofrecerme un buen servicio a cambio de un precio razonable. Afortunadamente de éstos hay legión, aunque poco a poco nos los vamos cargando, para entregarles nuestro corazón a los Orcos del Egoísmo.
Porque además, según la tónica capitalista pura degenerada, las cosas valen todo lo que el cliente esté dispuesto a pagarte por ello. Yo siempre pongo el teléfono como ejemplo; para mi trabajo, el servicio que me presta el teléfono es incomparablemente inferior al costo económico, y es una de las facturas que más a gusto pago. Con ello obtengo comunicación física y afectiva especialmente gratificante. Si me exigiesen 10 veces más de dinero, lo usaría menos, pero seguiría siendo una herramienta imprescindible para mi vida.
En general pues, conviene no perder el tiempo e ir directamente a la opción más fiable, y que garantiza que, la próxima vez que precisemos este servicio, encontraremos de nuevo a la persona que nos lo proporcionará, y contenta además de ofrecerlo. No os imaginais lo a gusto que se queda uno entonces. Conviene pensar y expresar, con lenguaje verbal y corporal, nuestro agradecimiento.
Según me ha recordado Tordón(elsubmarinobajoelgrifo.blogspot.com) en la entrada de Auschwitz tenían un lema: "el trabajo os hará libres" (lo puedo transcribir en Teutón, pero no merece la pena). Yo haría otro tipo de consigna, incluso lo pondría en anuncios publicitarios:
"SEA AMABLE. ES ALTAMENTE BENEFICIOSO PARA SU SALUD"

viernes, 3 de octubre de 2008

Rumorología


Ciencia o arte que trata de lo que uno piensa con o sin fundamento, y que se consuma cuando se trasmite, como dogma, a otro, y éste lo acepta como cierto. Habitualmente se percibe el rumor como beneficioso o placentero para uno mismo, cosa de la que se aprovechan algunos para convencernos de lo que les interesa a ellos.
Comunicar, nos decía un gran comunicador, es coger algo que yo tengo aquí (se señalaba el coco) y ponerlo allí (y señalaba el coco del de enfrente). Cualquier día pillo los apuntes y pongo algo más, que me gustó.

jueves, 2 de octubre de 2008

Calefacción


En mi comunidad se gastan entre 150 y 200.000 litros de gasoil al año, que se dice pronto, y han subido un 25% las cuotas, amenazando con subir otro 20% si el invierno es duro. Hemos tenido una reunión, en la que he presentado una propuesta de ahorro combinada con una reducción del confort térmico (en cristiano, pasar frío) para reducir entre un 20 y un 50% el consumo, con medidas de aislamiento de las que el edificio carece (para que os hagais idea, los cristales no son dobles).
Como de costumbre, la gente no se quiere enterar. Yo estoy muy acostumbrado en mi trabajo a echar un vistazo de unos segundos, y automáticamente mirar a la gente a los ojos y decirle: "Jiuston: tiene usté un problema...".
Suelo decirle a la gente que, cuanto antes se entere de su problema, de la magnitud de ese problema, y del coste para resolverlo, mejor. Y no hay más remedio que no andarse por las ramas, aunque a veces a la tercera que explico algo, empiezo a hablar del tiempo. Momentáneamente, muchos no lo asumen en su totalidad, pero a medio plazo casi todos aterrizan y empezamos a trabajar. Por supuesto, que lo prefiero a esas reuniones en las que se dan vueltas y vueltas a cuestiones inútiles, aunque reconozco que el bofetón inicial te descoloca momentáneamente. Sin embargo, cuando tengo la oportunidad de hacer esto, casi siempre a los 10 minutos se agotan los argumentos y nos ponemos a hablar ya de soluciones. Plantear bien las cosas, que se dice.
La verdad os hará libres, aunque la mentira es mucho más blandita y calentita.